
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Lo anunciará la Casa Rosada en los próximos días. Se busca evitar un movimiento de personas similar al que se vivió durante Semana Santa.
Sociedad12 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Gobierno anunciará en los próximos días que el feriado del 24 de mayo -puente con el 25- será suspendido. El objetivo es desalentar el turismo en medio de la segunda ola de coronavirus. Así, el Ejecutivo quiere evitar repetir la situación de movimiento turístico que se vivió durante Semana Santa y que desembocó en una gran suba de contagios.
Si bien aún no se determinó qué ocurrirá con el DNU de restricciones de Alberto Fernández, que rige hasta el 21 de mayo, había gran expectativa en el sector turístico con la llegada de un nuevo fin de semana largo. Durante Semana Santa, 4 millones de personas se habían movilizado con un gasto total $14.066 millones.
Sin embargo, en el Gobierno ven con preocupación esta situación: el aumento desmedido de casos comenzó luego del gran movimiento turístico de comienzos de abril.
Desde principios de semana, con la llegada del Hot Sale -acción digital a través de la cual se busca alentar el consumo y las empresas publican ofertas- las agencias de turismo lanzaron paquetes con escapadas para el 24 y 25 de mayo y mucha gente aprovechó para contratar viajes.
De acuerdo con los datos de la Confederación Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), del total de 4,2 millones de personas que se movilizaron en Semana Santa, 1,9 millones fueron turistas que viajaron por la Argentina y gastaron $11.400 millones, y 2,3 millones fueron excursionistas que decidieron trasladarse a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes o encuentros familiares, y gastaron $2666 millones.
Hace poco más de un mes, el fin de semana largo fue un espaldarazo para el sector turístico. Si bien no se esperaba el mismo nivel de reservas para el 24 y 25 de mayo, la medida es un nuevo revés para uno de los sectores más castigados durante la pandemia.
De acuerdo al Ministerio del Interior, quedan otros dos feriados “puente” para este año: el viernes 8 de octubre (antes del lunes 11, trasladado desde el 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y el lunes 22 de noviembre (luego del sábado 20, Día de la Soberanía Nacional).
Fuente: TN

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.

Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.

La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.

La concejal del oficialismo local Mercedes Benítez fue elegida presidenta del cuerpo deliberativo, acompañada por Orlando Russo como vicepresidente primero y Pedro Albornoz como vicepresidente segundo.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.