
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La coordinadora del servicio de Pediatría del hospital Regional de Concepción, doctora Alejandra Patricia Poma, señaló que lo recomendable en los chicos que han cursado un cuadro de Covid-19 es, una vez terminado el aislamiento de 15 días, llevarlos a un control con el pediatra de cabecera ya que es el médico que conoce al niño y tiene su seguimiento.
Salud y Bienestar27 de abril de 2021En este sentido, la profesional explicó que en los chicos que no tienen patologías de base se debe realizar un examen clínico y será el médico de cabecera quien evaluará si es necesario pedir algún otro tipo de examen, como por ejemplo un laboratorio o una placa radiográfica. “En la mayoría de niños que cursan el Covid-19 de forma leve o moderada no es necesario pedir otro examen. Sin embargo en el caso de los que tienen patologías de base, como por ejemplo alergias a los cambios de tiempo, asmáticos, cardiopatías, entre otras, será el profesional quien decida qué estudios hacerles al igual que el tratamiento”, detalló.
Por otra parte, Poma sostuvo que en algunos niños quedan secuelas post-Covid-19: “Lo que se vio es que todos aquellos que estuvieron internados porque tuvieron cuadros un poco más graves, luego de los 20 a 45 días de haber cursado un Covid-19 presentaron una inflamación multisistémica donde comenzaron con fiebre persistente, de 3 a 4 días de evolución, lesiones de piel y dolores abdominales que iban acompañados de diarrea y vómito”. Además explicó que en este caso es importante que consulten rápidamente al médico ya que es un cuadro que hay que tratar lo antes posible.
Por último, la profesional destacó que los niños de todas las edades pueden enfermarse de Covid-19, pero en su mayoría los niños afectados generalmente no se enferman con tanta gravedad como los adultos, y algunos quizás no presenten ningún síntoma. Sin embargo, algunos niños se enferman gravemente y es necesario hospitalizarlos, tratarlos en la unidad de cuidados intensivos o colocarles un respirador. “Las recomendaciones de prevención son para todos, hay que cuidar a los niños”, cerró.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.