
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
En el marco del Día de los Derechos del Niño por Nacer, el Legislador Raúl Albarracín, desde la Honorable Legislatura de Tucumán, realizó el lanzamiento de la “Semana de la Vida”, en su quinta edición.
Sociedad23 de marzo de 2021Acompañó esta iniciativa el Observatorio de la Vida de Tucumán, quien estuvo representado por su presidente, el Padre Lic. Marcelo Barrionuevo. En la mesa se encontraban presentes el Legislador Walter Berarducci; la concejal por la ciudad de Concepción, Katherina Mazzuco; la coordinadora del Programa Acunado Esperanza, Carolina Cano; y la abogada técnica del Observatorio de la Vida de Tucumán, Laura Escobar. Durante el encuentro se encontraban presente representantes de Instituciones y profesionales provida.
Al respecto el Legislador Albarracín contó que durante esta semana habrá eventos y actividades a lo largo y a lo ancho de la provincia y “vamos a estar cerrando el viernes 26, con la presencia del Dr. Pablo Latorre quien es Secretario de Salud y Bienestar Familiar de la Municipalidad de San Miguel de la provincia Buenos Aires. Allí llevan con éxito, implementando un programa de protección integral para la mujer embarazada y el niño por nacer”, dijo el Legislador. Además agregó sobre la importancia de su testimonio como experiencia ya que en ese municipio bonaerense, se ha reducido notablemente la estadística de mortalidad materno-infantil y “muestra como un accionar positivo por parte del estado donde tenga una mano extendida para la vida más vulnerable, es una acción tendiente a generar oportunidades para todos los que se encuentran en estado de vulnerabilidad”, analizó.
El parlamentario resaltó la importancia de promover, junto a diversas instituciones, la defensa de la vida desde la concepción, y sobre todo “en estas épocas en donde se ha relativizado, amenazado y hasta se ha legalizado la matanza de la vida en su estado más incipiente y frágil. Es sumamente importante promover acciones positivas tendiente a que la mujer embarazada y el niño por nacer tengan la contención, el acompañamiento y ese derecho que es base y fundamento de todo los demás derechos, la vida; para que puede ser respetado y garantizado y para que el niño pueda dejar sus propias huellas”.
Por su parte el Padre Marcelo Barrionuevo, dijo que la iglesia siempre busca expertos para poder apoyar esta tarea y “así se acompaña todo lo que es el campo legislativo. Hay una cercanía siempre de trabajo, pero nos damos cuenta que no solo hay que trabajarlo judicialmente o políticamente, sino que hay que generar un proyecto para que se respete la vida íntegramente en todo sus órdenes con ley o sin ley”, dijo el sacerdote.
En este sentido, el Párroco de la Iglesia Cristo Rey y presidente de la Pastoral de Vida y Familia, invitó a la misa por los Derechos del Niño por Nacer, que se realizará en la Parroquia Don Bosco, a las 20 hs. y será presidida por el Obispo Monseñor Ferrari. “Todos los movimientos y ONG que trabajan por la vida están invitados para hacer una presentación formal al Obispo y de esa manera generar un proyecto que le llamamos respetar la vida: "respect life". Es un trabajo que se ha venido realizando en algunas enseñanzas de Estados Unidos para poder generar un proyecto integrado en un país con aborto”, explicó.
En tanto Carolina Cano, explicó que el programa Acunando Esperanza trabaja con las mujeres vulnerables en riego de aborto. “Nosotros captamos estás mujeres y le damos la contención necesaria para que puedan tener una buena maternidad. Hacemos capacitaciones a través de talleres para generarles trabajo. Y también hacemos formación humana”.
El Legislador Albarracín, recordó que Tucumán es una Provincia pro vida y “desde nuestro espacio, junto con el Legislador Walter Berarducci, se ha promovido una acción de amparo contra la Ley de Aborto. Nosotros sostenemos de que hay una situación en donde la Ley, se la ha aprobado con la mayoría simple no con una mayoría especial como debiera ser”, finalizó.
Recordamos que los Derechos del Niño por Nacer se celebra cada 25 de marzo y busca conmemorar, promover y defender la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre. El niño por nacer tiene derecho a la igualdad de oportunidades y a ser protegido contra cualquier tipo de discriminación o selección en razón de su patrimonio genético, etapa de su desarrollo, características físicas, biológicas o de cualquier otra índole.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.