
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor de febrero informado por la Dirección de Estadísticas de la Provincia, la inflación de febrero fue de 2,97%. La acumulada de este año ya supera a la nacional.
Economía12 de marzo de 2021La inflación en Argentina y por ende en Tucumán continúa siendo uno de los grandes padecimientos de estos días. Este jueves, la Dirección de Estadísticas y Censo de la Provincia informó que el Índice de Precios al Consumidor de febrero fue de 2,97%, con relación al mes pasado.
Si bien la cifra es notablemente más baja que la de enero, cuando la inflación fue de 6.20%, el primer bimestre del 2021 ya arroja un acumulado de 9,17%.
Entre los rubros que más incrementaron su valor se encuentra la categoría Bebidas alcohólicas y tabaco (7,13%) seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,38%).
En cuanto a la variación interanual, entre febrero del 2020 y el mismo mes del 2021, el nivel general es de 39,30%. La mayor variación para este período se observa en la categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas (48,21%) seguida por Recreación y cultura (41,24%).
A nivel país, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios aumentaron 3,6% durante febrero y acumuló un alza de 7,8% en los dos primeros meses del año.
La baja con respecto al 4% de enero, se debe principalmente a los precios de los productos regulados (electricidad, gas, por ejemplo), que aumentaron 2,2% mensual (contra 5,1% mensual en enero), con una fuerte desaceleración de Comunicaciones (1,8% contra 15,1% en enero) por la obligación de retrotraer las subas aplicadas en enero, aunque con subas autorizadas en combustibles, tabaco y algunos servicios y transporte en el interior del país.
El alza de la división Alimentos y bebidas, la de mayor incidencia en todas las regiones, se debió a los aumentos observados en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones, parcialmente compensadas por la Leche, productos lácteos y huevos y las Carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio.
Dentro del rubro se destaca la desaceleración de Carnes y derivados hasta 2,8% mensual (contra. 7,9% en enero) por la implementación de un acuerdo con frigoríficos y de Frutas hasta 6,7% mensual (vs. 9,7% en enero).
Fuente: El Tucumano
El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.
El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.
La Policía de Tucumán desplegó un amplio dispositivo de control y prevención en ambas localidades. Además de las retenciones vehiculares, hubo tres personas demoradas.
Desde la Dirección de Calidad de Vida municipal, se continúa con la campaña gratuita de vacunación antirrábica y antiparasitaria. Los equipos recorren distintos barrios con el objetivo de alcanzar a todos los hogares.
La última sesión ordinaria del presidente Orlando Russo se adelantó para presentar la nueva mesa directiva y garantizar la transición institucional antes del domingo electoral. La conducción quedaría en manos de Mercedes Benitez y estaría acompañada por el propio Russo y Pedro Albornoz.