Coronavirus fuera de control: “Brasil es una amenaza para la humanidad”

Lo afirman epidemiólogos. La OMS advirtió que “si Brasil no es serio (en el manejo de la pandemia), seguirá afectando a toda la región y más allá”.

Internacionales10 de marzo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Récord diario de muertos. Una nueva cepa del coronavirus super contagiosa fuera de control. Hospitales al borde del colapso. Y un presidente que se niega a tomar el toro por las astas. "Brasil es una amenaza para la humanidad", concluye Jesem Orellana, epidemiólogo de la Fundación Fiocruz/Amazonia. Y sigue: "La lucha contra el covid-19 se perdió en 2020 y no hay la menor chance de revertir ese trágico escenario en el primer semestre de 2021".

"Lo máximo que podemos hacer es esperar el milagro de la vacunación de masa o un cambio radical en la gestión de la pandemia. Hoy Brasil es una amenaza para la humanidad y un laboratorio a cielo abierto, donde la impunidad en la gestión parece ser la regla", sentenció.

La semana pasada, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, urgió al país a adoptar medidas "agresivas" contra la pandemia.

"Si Brasil no se lo toma en serio, afectará a todos los vecinos y más allá, así que esto no solo trata de Brasil, creo que atañe a toda América Latina"

La vacunación avanza lentamente: Brasil ha aplicado la primera dosis a 8,6 millones de personas (4,1% de la población), en tanto que 2,9 millones recibieron la segunda.

Las vacunas usadas son la CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, y la sueco-británica de Astrazeneca/Oxford.

El Ministerio de la Salud afirma estar negociando con otros laboratorios y habría reconocido que "la campaña nacional de vacunación corre riesgo de ser interrumpida por falta de dosis", según una carta al embajador chino divulgada este martes por el portal de noticias G1.

En la misiva, la cartera pide a la misión china ayudar a negociar con el laboratorio Sinopharm la compra de 30 millones de dosis de su inmunizante.

El país ha registrado más de 266.000 muertes y 11 millones de casos desde que comenzó la pandemia.

Tiene el segundo número más alto de muertes en el mundo después de EE. UU. Y el tercer número más alto de casos confirmados.

A pesar de esto, el presidente Jair Bolsonaro se ha opuesto sistemáticamente a las medidas de cuarentena y al asesoramiento de expertos sobre la lucha contra el coronavirus.

El martes, el país registró 1.972 muertes por Covid, un nuevo récord diario.

Según la Fiocruz, 15 capitales estatales tienen unidades de cuidados intensivos (UCI) que están a más del 90% de su capacidad, incluidas Río de Janeiro, Brasilia y San Pablo.

Dos ciudades, Porto Alegre y Campo Grande, han superado la capacidad de la UCI.

En su informe, el instituto advirtió que las cifras apuntan a la "sobrecarga e incluso el colapso de los sistemas de salud".

Qué se sabe de la nueva variante

Los datos preliminares de la Universidad de São Paulo, el Imperial College de Londres y la Universidad de Oxford sugieren que la variante P.1 podría ser hasta dos veces más transmisible que la versión original del virus.

También sugiere que la nueva variante podría evadir la inmunidad acumulada al tener la versión original de Covid. La probabilidad de reinfección se sitúa entre el 25% y el 60%.

La semana pasada, el Instituto Fiocruz dijo que P.1 era solo una de varias "variantes de preocupación" que se han vuelto dominantes en seis de los ocho estados estudiados por la organización con sede en Río de Janeiro.

"Esta información es una bomba atómica", dijo al Washington Post Roberto Kraenkel, del Observatorio Covid-19 Brasil.

Fuente: Clarín

 

Te puede interesar
P5RMQFRVOIG23RTBMEJSFD3FOY

Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana

Bajo la Lupa Noticias
Internacionales04 de septiembre de 2025

El diseñador que revolucionó la industria con su visión innovadora y siluetas relajadas tenía 91 años. Dejó un legado imborrable tras su fallecimiento en su residencia, según confirmó su casa de moda en un comunicado oficial.

Lo más visto
730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.