
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Los analistas que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de febrero que publica el Banco Central dejaron pronósticos más optimistas que en la edición anterior en materia de inflación y crecimiento del PBI.
Economía05 de marzo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasSegún los consultores, la inflación minorista para diciembre de 2021 se ubicará en 48,1%, por debajo del 50% que esperaban en enero. Al mismo tiempo, reflejaron una suba del PBI del 6,2% en 2021, una proyección que se ubicó casi un punto porcentual (0,7) por encima del relevamiento previo.
Además de esa reducción de 1,9 punto porcentual en la proyección de la inflación para 2021, el REM de febrero registró una caída similar (1,8) con respecto a enero en su proyección para la inflación de 2022, que ubicó en 37,2%. Para 2023 proyectaron un descenso hasta 30% (-0,1 p.p. en comparación con la última encuesta).
En la medición de la evolución del PBI, no obstante el optimismo para 2021, los consultores empeoraron sus pronósticos en la evaluación de los dos primeros trimestres del año.
“En tanto, las y los participantes del REM pronostican una disminución en el ritmo de crecimiento de la actividad para el primer trimestre de 2021 (1,1% s.e., superior en 0,4 p.p. con respecto a lo que esperaban a fines de enero) y para el segundo trimestre de 2021 (0,3% s.e., esto es 0,1 p.p. menor a lo proyectado en el último relevamiento)”, señaló el informe del BCRA.
En estos dos indicadores claves para la economía, el Presupuesto 2021 aprobado por el Congreso pautó números diferentes: un alza del costo de vida del 29% y un crecimiento del PBI del 5,5%
FUENTE: Infobae

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.