Arrancaron las clases en cuatro distritos

Alumnos de Jujuy, Santiago del Estero y Santa Fe se sumaron a la Ciudad de Buenos Aires, retomando las actividades presenciales.

Política17 de febrero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El viernes 13 de marzo del año pasado fue el ultimo día que los chicos de la ciudad de Buenos Aires fueron a clases de manera presencial . A partir de ahí todo cambió y los alumnos continuaron cursando desde sus sus casas a través de la modalidad virtual. "Comienzan las clases en esta nueva normalidad, buscando garantizar que todos los chicos vayan a la escuela", señaló la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña

Hoy miércoles, tras el fin de semana largo, estudiantes de cuatro jurisdicciones regresan de manera presencial a las aulas, en medio de las dudas por el protocolo sanitario y las quejas de los docentes que no llegaron a recibir la vacuna. En todos los casos, la vuelta a la presencialidad será escalonada y progresiva para reducir el riesgo de contagios de coronavirus.

"Hay un protocolo único, establecido por una resolución del ministro de Salud (Fernán Quirós) y mía, que tiene criterios generales de cuidado", señaló la integrante del Gabinete del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

En la jurisdicción porteña, las puertas de las escuelas abrieron para los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios. 

En Santa Fe retoman la presencialidad séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas.

El gobierno de Santiago del Estero dispuso la presencialidad de los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria. Mientras que en Jujuy arrancaron los estudiantes de nivel inicial y primaria. A partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy.

Otros distritos
El 1° de marzo será el turno del regreso a las aulas en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.

También el 1° de marzo abrirán los establecimientos educativos en Chubut, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego; el 2 de marzo será el turno de Formosa, el 3 de Neuquén y Río Negro, el 8 de La Pampa y La Rioja, el 9 de Misiones y el 15 de marzo completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero.

La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el viernes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández.

Allí, los titulares de Educación cerraron las resoluciones y los protocolos necesarios que servirán de base para que los alumnos de todo el país vuelvan a las aulas.

"La escuela que teníamos en marzo pasado, no está disponible ahora", dijo el fin de semana el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien detalló que "seguramente habrá clases presenciales tres veces a la semana, mientras que las escuelas de jornada completa se transformarán en dos escuelas de jornada simple", para cumplir con los protocolos de distanciamiento.

A partir del 15 de marzo, volverán todos los alumnos, docentes y no docentes, en forma alternada según lo disponga cada escuela, lo que implicará una movilización de 15 millones de personas en todo el país, de acuerdo a estimaciones de Educación.

.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.