Los obispos del NOA llaman a amar y cuidar la Patria, que nos necesita

Los obispos del NOA, entre ellos Monseñor Melitón Chávez, enviaron una carta luego del encuentro que mantuvieron en la ciudad de Salta. En su mensaje, expresan su cercanía con los fieles y animan a trabajar por el bien común.

Sociedad12 de febrero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Luego de una reunión que tuvo lugar en la ciudad de Salta, en el marco de un clima fraterno y con respeto de los protocolos impuestos por la pandemia, los obispos de la Región NOA se dirigieron a las comunidades con una carta.

En su mensaje, se refirieron especialmente a este tiempo de pandemia y de “otras enfermedades sociales” que aquejan a la Patria, especialmente al NOA. En ese sentido, expresaron su cercanía con “tantas familias que sufren la enfermedad y hasta la muerte de sus seres queridos”, a quienes brindaron ánimo, consuelo y fortaleza.

Por otro lado, consideraron que el esfuerzo de los trabajadores de la salud, la educación y demás servicios esenciales “son un aliento de esperanza” en tanto desconcierto y sufrimiento. Y valoraron especialmente el testimonio de quienes entregan su vida cuidando a los enfermos y excluidos.

En la misma línea, llamaron a “acrecentar la fraternidad” con respeto a la dignidad de cada persona y el cuidado de la Casa Común, especialmente la vida del niño por nacer, de la mujer vulnerada, de los ancianos, de los pueblos originarios, de las personas en consumo problemático.

Por otra parte, advirtieron sobre el debilitamiento de la democracia debido a “la falta de escucha, de diálogo y de encuentro”, y consideraron necesario “poner los bienes personales y sociales; espirituales, intelectuales y materiales al servicio de todos los argentinos”. Por eso, expresaron su preocupación ante muchos funcionarios que anteponen “el bien personal, partidario o sectorial por encima del bien común, privilegiando a grupos y excluyendo a muchísimos conciudadanos”.

La democracia, señalaron, “se ve amenazada por la falta de respeto a la división de los tres poderes, por la falta de independencia de la justicia, por la falta de participación de los actores de la sociedad civil, por la promulgación de leyes injustas, inhumanas e inconstitucionales, como la del aborto”. Y exhortaron a “poner en el centro a la persona humana”, para que la democracia sirva al bien común.

Finalmente, recordaron que “la pandemia no ha terminado”, y llamaron a cuidarnos y cuidar a los hermanos, a la espera de la vacunación, que anhelan que “llegue a todos, especialmente a los sectores más vulnerables y necesitados”.

“Estamos seguros de que la mejor vacuna contra las enfermedades sociales de nuestra Patria es apostar por el bien común”, sintetizado en el mandamiento de Jesús: “Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros”, “…porque tuve hambre, sed, estuve desnudo, enfermo y preso y me han atendido…”.

“Asumamos este compromiso evangélico sirviendo a todos, cuidando la vida con valentía creativa, desde la humildad, como San José y la Virgen”, animaron.

“Con alegría esperamos la próxima beatificación de Fray Mamerto Esquiú. Su vida y su ejemplo constituyen un regalo de Dios para nosotros. Que este hombre de Dios, hijo del Noroeste Argentino nos desafíe a amar a la Patria y a cuidarla dando lo mejor de nosotros mismos, respetando la Constitución para defender a la sociedad de la tentación del autoritarismo y de la anarquía”, pidieron.

“Como pastores queremos seguir acompañando al Pueblo Santo de Dios, animando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. A los fieles cristianos, los animamos a caminar juntos. Hoy la Patria necesita nuestro testimonio gozoso de vida evangélica”, concluyeron, pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen y de San José.

La carta fue publicada el 11 de febrero de 2021, memoria de Nuestra Señora de Lourdes, y está firmada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, y su obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari; el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello; monseñor Vicente Bokalic, obispo de Santiago del Estero, y su obispo auxiliar, monseñor Enrique Martínez Ossola; monseñor José Luis Corral SVD, obispo de Añatuya; monseñor Melitón Chavez, obispo de Concepción, y el obispo emérito, monseñor José María Rossi; el obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida; el obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc; monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy; el obispo prelado de Humahuaca, monseñor Félix Paredes; el obispo de Orán, monseñor Luis Scozzina; y el administrador apostólico de la prelatura de Cafayate, padre Pablo Moreno Osa.

Te puede interesar
730x473_250613123806_62718

Requisitos para conducir e información sobre la tramitación de licencias

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad15 de junio de 2025

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos recordó la documentación obligatoria para conducir y anunció que ya se puede tramitar la licencia digital desde la app Mi Argentina. También detallaron los requisitos técnicos y de seguridad exigidos para circular.

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.57.20

El Ministerio Fiscal impulsa inclusión con serigrafía

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad04 de junio de 2025

El Ministerio Fiscal donó maquinaria e insumos al Centro Educativo y Terapéutico San Martín de Porres, en Yerba Buena. La iniciativa busca promover la inclusión laboral de jóvenes con autismo en un entorno protegido y adaptado a sus necesidades.

inmigrante italiano

Hoy se celebra el Día del Inmigrante Italiano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad03 de junio de 2025

Mediante Ley Nacional Nº 24561, se estableció el día 3 de Junio, (fecha del natalicio del Dr. Manuel Belgrano), como día del Inmigrante Italiano, en homenaje al gran prócer nacional de origen italiano, ya que su padre, don Doménico Belgrano había nacido en Oneglia (Génova).

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.