
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
Los obispos del NOA, entre ellos Monseñor Melitón Chávez, enviaron una carta luego del encuentro que mantuvieron en la ciudad de Salta. En su mensaje, expresan su cercanía con los fieles y animan a trabajar por el bien común.
Sociedad12 de febrero de 2021Luego de una reunión que tuvo lugar en la ciudad de Salta, en el marco de un clima fraterno y con respeto de los protocolos impuestos por la pandemia, los obispos de la Región NOA se dirigieron a las comunidades con una carta.
En su mensaje, se refirieron especialmente a este tiempo de pandemia y de “otras enfermedades sociales” que aquejan a la Patria, especialmente al NOA. En ese sentido, expresaron su cercanía con “tantas familias que sufren la enfermedad y hasta la muerte de sus seres queridos”, a quienes brindaron ánimo, consuelo y fortaleza.
Por otro lado, consideraron que el esfuerzo de los trabajadores de la salud, la educación y demás servicios esenciales “son un aliento de esperanza” en tanto desconcierto y sufrimiento. Y valoraron especialmente el testimonio de quienes entregan su vida cuidando a los enfermos y excluidos.
En la misma línea, llamaron a “acrecentar la fraternidad” con respeto a la dignidad de cada persona y el cuidado de la Casa Común, especialmente la vida del niño por nacer, de la mujer vulnerada, de los ancianos, de los pueblos originarios, de las personas en consumo problemático.
Por otra parte, advirtieron sobre el debilitamiento de la democracia debido a “la falta de escucha, de diálogo y de encuentro”, y consideraron necesario “poner los bienes personales y sociales; espirituales, intelectuales y materiales al servicio de todos los argentinos”. Por eso, expresaron su preocupación ante muchos funcionarios que anteponen “el bien personal, partidario o sectorial por encima del bien común, privilegiando a grupos y excluyendo a muchísimos conciudadanos”.
La democracia, señalaron, “se ve amenazada por la falta de respeto a la división de los tres poderes, por la falta de independencia de la justicia, por la falta de participación de los actores de la sociedad civil, por la promulgación de leyes injustas, inhumanas e inconstitucionales, como la del aborto”. Y exhortaron a “poner en el centro a la persona humana”, para que la democracia sirva al bien común.
Finalmente, recordaron que “la pandemia no ha terminado”, y llamaron a cuidarnos y cuidar a los hermanos, a la espera de la vacunación, que anhelan que “llegue a todos, especialmente a los sectores más vulnerables y necesitados”.
“Estamos seguros de que la mejor vacuna contra las enfermedades sociales de nuestra Patria es apostar por el bien común”, sintetizado en el mandamiento de Jesús: “Lo que yo les mando es que se amen los unos a los otros”, “…porque tuve hambre, sed, estuve desnudo, enfermo y preso y me han atendido…”.
“Asumamos este compromiso evangélico sirviendo a todos, cuidando la vida con valentía creativa, desde la humildad, como San José y la Virgen”, animaron.
“Con alegría esperamos la próxima beatificación de Fray Mamerto Esquiú. Su vida y su ejemplo constituyen un regalo de Dios para nosotros. Que este hombre de Dios, hijo del Noroeste Argentino nos desafíe a amar a la Patria y a cuidarla dando lo mejor de nosotros mismos, respetando la Constitución para defender a la sociedad de la tentación del autoritarismo y de la anarquía”, pidieron.
“Como pastores queremos seguir acompañando al Pueblo Santo de Dios, animando a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. A los fieles cristianos, los animamos a caminar juntos. Hoy la Patria necesita nuestro testimonio gozoso de vida evangélica”, concluyeron, pidiendo la intercesión de la Santísima Virgen y de San José.
La carta fue publicada el 11 de febrero de 2021, memoria de Nuestra Señora de Lourdes, y está firmada por el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, y su obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari; el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello; monseñor Vicente Bokalic, obispo de Santiago del Estero, y su obispo auxiliar, monseñor Enrique Martínez Ossola; monseñor José Luis Corral SVD, obispo de Añatuya; monseñor Melitón Chavez, obispo de Concepción, y el obispo emérito, monseñor José María Rossi; el obispo de La Rioja, monseñor Dante Braida; el obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc; monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy; el obispo prelado de Humahuaca, monseñor Félix Paredes; el obispo de Orán, monseñor Luis Scozzina; y el administrador apostólico de la prelatura de Cafayate, padre Pablo Moreno Osa.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.