
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En el marco del encuentro de referentes de la Unión Industrial del Norte Argentino (UNINOA) el ministro de Producción de la Nación, Matías Kulfas, destacó a los biocombustibles como uno de los grandes desafíos estructurales para el desarrollo productivo en el país y afirmó que analizan las mejoras a realizar en la Ley de Biocombustibles.
Política09 de febrero de 2021Consultado por la prórroga de la Ley de Biocombustibles, el ministro dijo que la continuidad está consensuada y que analizan con otros ministerios las mejoras del proyecto. "No está definido el formato. Estamos conversando con el ministro de economía y de agricultura y la cámara de diputados cual es el mejor camino a seguir”, sostuvo sobre los que se definirá en las próximas semanas".
“Es fundamental poner en eje las energías renovables, la electro movilidad, el uso de hidrógeno verde y los biocombustibles. Es decir, poder generar alternativas al problema del cambio climático de manera virtuosa, generando soluciones que impliquen desarrollo productivo y empleo genuino”, subrayó Kulfas frente a los industriales del NOA.
"Nuestro objetivo es potenciar el aparato productivo de esta región tan postergada y avanzar en el sueño de la federalización".
El funcionario insistió en que actualmente Argentina es escenario de una reactivación federal en el sector industrial y puntualizó que en Tucumán el etanol de caña es un aporte positivo de casi 1.500 millones de dólares para la balanza comercial entre 2007 y 2020 y genero casi 7000 empleos en la cadena productiva.
Kulfas afirmó que junto al gobernador Manzur analizan generar un fondo de financiamiento por cerca de $500 millones destinados al financiamiento de pequeños y medianos productores citrícolas de Tucumán que favorezcan el desarrollo del sector.
En referencia al precio del azúcar, Kulfas reconoció que en los últimos años se vieron alzas y que por ello “hicimos una negociación y logramos garantizar el crecimiento del azúcar en los hogares argentinos a precios razonables”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.