
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El Gobierno decidió aumentar un 50% el saldo mensual de la Tarjeta Alimentar. La misma tiene como objetivo “garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía”.
Economía22 de enero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl Gobierno decidió aumentar un 50% el saldo mensual de la Tarjeta Alimentar destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben AUH; embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La madre con un solo niño menor de 6 años que percibía $4.000 por mes pasará a recibir $6.000, mientras que la que tiene un hijo menor de 6 años pasará a cobrar $9.000 pesos en lugar de los $6.000 que recibía hasta ahora. El incremento se basa el alza de la inflación en alimentos, señala Infobae.
En el marco del Plan Argentina contra el hambre, la tarjeta tiene como objetivo “garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía”.
En 2020, el Gobierno nacional invirtió más de 100 mil millones de pesos en este sistema que permite garantizar la cobertura alimentaria, indicó el ministerio.
En tanto, algo más de un millón y medio de beneficiarios podrá cobrar desde el 22 de este mes los montos establecidos para la Tarjeta Alimentar, diseñada para garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Social, que indicó que ese día estará el dinero acreditado para quienes cuenten con la tarjeta física.
La implementación es automática a partir del cruce de datos entre Anses y AUH, por lo que no hace falta realizar ningún trámite. Cuando una mujer está en el tercer mes de embarazo, ingresa al sistema; y cuando su hijo o hija cumple siete años, sale del sistema de manera automática. Anses da aviso de los cambios por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos.
El cronograma de pagos para la Tarjeta Alimentar de este mes se concretará entre el 22 y el 28 de enero, informó el Ministerio de Desarrollo Social.
Cronograma
- Quienes poseen la tarjeta en forma física, el monto total mensual será acreditado el viernes 22.
- En tanto, quienes perciben los fondos a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), el calendario será el siguiente:
Documentos terminados en 0 y 1: Lunes 25 de enero.
Documentos terminados en 2 y 3: Martes 26 de enero.
Documentos terminados en 4 y 5: Miércoles 27 de enero.
Documentos terminados en 6 y 7: Jueves 28 de enero.
Documentos terminados en 8 y 9: Viernes 29 de enero.
Fuente: Infobae

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

Durante un operativo de prevención en el marco de las elecciones, personal de la Patrulla Urbana Concepción detuvo en Ciudacita a un hombre con pedido de captura vigente, requerido por el Juzgado de Ejecución Penal de Concepción. El individuo fue trasladado a la Comisaría de Monteagudo, donde permanece alojado por disposición judicial.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según información exclusiva de Bajo la Lupa, el juez Enrique Cacici ordenó cuatro meses de prisión preventiva para los sospechosos del homicidio de José Antonio Romano, hallado sin vida en su vivienda de Aguilares el 26 de octubre.