
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En el marco del debate parlamentario en el Congreso de la Nación, en la HLT se llevó a cabo una Conferencia de Prensa para manifestar las acciones Provida realizadas en los últimos días y próximas a consumar. Estuvieron presentes Legisladores representando diferentes espacios políticos, referentes de diversas religiones, y Organizaciones Civiles quienes trabajan, desde hace años, en la Promoción y Defensa de la Vida Humana.
Política29 de diciembre de 2020La conferencia comenzó un mensaje del Monseñor Carlos Sánchez, a propósito de la Conferencia y el debate por el aborto. “Queremos custodiar toda vida humana, hoy celebramos el día de los santos inocentes. Que cada uno de nosotros nos comprometamos a custodiar toda vida humana, la que se concibe en el seno materno, la de nuestras mamás adolescentes y de toda vida humana vulnerable que existe en nuestra patria, para que legislemos a favor de la vida”, dijo entre otras cosas, monseñor.
Inició la conferencia el Legislador Raúl Albarracín, quien dijo “Esta no es una grieta más, es un abismo entre la vida y la muerte. Estamos llamados a poner todo nuestro esfuerzo y comprometernos en esta lucha para mostrarles a nuestros representantes que el pueblo abraza la vida y quiere que salvemos las dos vidas" expresó el legislador Raúl Albarracín. A su turno, el Padre Marcelo Barrionuevo manifestó que “Argentina se encuentra entre dos realidades, la vida o la muerte. En los momentos fundamentales tenemos que estar hasta el final, dando a conocer que los valores fundamentales no son negociables. Hay una falacia de creer que el aborto es una evolución de los pueblos, evolucionan cuando se desarrolla el mejor modo del bien común de la vida. Este es un momento histórico cualquiera sea el resultado, por eso quiero seguir luchando, porque el bien de la vida sigue y trasciende a los que legislan”, manifestó el Padre Marcelo Barrionuevo.
Acompañó desde su lugar el Pastor Evangélico Pablo Massuh, referente de la Iglesia Evangélica quien manifestó “los hijos son un regalo de Dios, no son una suerte del destino, un invento de los padre, la familia que es una institución de vida, no es una cárcel para destruir, es un nido para construir, y todos nosotros tenemos una gran responsabilidad en este punto. Más allá del resultado de la Ley, podrá ser legal, pero nunca legítimo”.
Desde Jerusalén, Raúl Feller, en representación de la comunidad judía, mandó su mensaje a los legisladores, pidiendo que se vote por la vida porque es “lo más querido por el Señor”, y reflexionó pidiendo ser “la gran Argentina que todos merecemos”.
A su tiempo tomaron las palabras algunas de las Organizaciones Civiles quienes contaron el trabajo que realizan desde hace años en pos del Niño por Nacer y la Madre Vulnerable.
Desde el Observatorio de la Vida Tucumán, bajo la dirección de la Ingeniera Florencia Nucci, agradeció a los Legisladores y a la Legislatura por el espacio que siempre brindaron para manifestar a favor de la Vida. “Estamos a 24 horas de discutirse nuevamente en la Capital la Ley de Aborto, sabiendo que no reconocer al Niño por Nacer en su naturaleza humana confirmada por la ciencia y reconocida por el derecho es un terrible acto de maldad y desprecio por lo más débiles”, sentenció la ingeniera Nucci.
Mientras Laura Escobar, de Abogados por la Vida dijeron "Hay vida desde la Concepción; esta es una verdad científica; no es una creencia ni una cuestión de fe, es un dato de la realidad. Por ello, el derecho linfoma y lo protege. Nuestra Constitución Nacional, los tratados internacionales de DDHH que forman el bloque constitucional el Código Civil y Comercial de la Nacional y demás leyes nacionales reconocen el derecho a la vida desde la Concepción y mandan a los distintos poderes del Estado a protegerlo con todas las herramientas y recursos administrativos, judiciales, sociales y políticos disponibles. Por tal motivo, los senadores no pueden votar en favor del crimen del aborto. no pueden, no porque lo digamos nosotros; no pueden por mandato constitucional. El senador que vota en favor del aborto irrespeta la Constitución Nacional y mina el estado de derecho”.
Otras de las fundaciones que abogan por los derechos de los niños no nacidos es Nutrir y Ame, representados por la señora María Inés Torino quien manifestó que “mientras que un solo niño o una sola mujer se encuentre en peligro de desnutrición o de aborto, Fundación Nutrir tendrá su razón de existir”.
La Conferencia terminó con una reflexión de Albarracín diciendo, “queremos que nuestros representantes en el Senado de la Nación, voten como han jurado, cumpliendo y haciendo cumplir La Constitución Nacional. El ordenamiento jurídico protege la vida desde la concepción, con este proyecto se estaría avanzando en una ley injusta y cobarde, que sería la más extrema en cuanto al aborto, una ley que posibilita la eliminación directa y voluntaria del niño por nacer en su etapa gestacional hasta el noveno mes, cuando es más frágil e indefenso. Nuestro país estaría sancionando una ley comparable cómo la que tienen países como Vietnam, China y Corea del Norte”.
Si bien todos coinciden en el Valor de la Vida Humana, la línea troncal del encuentro fue contar sobre el Acto y Acampe que se realizará el día 29 de diciembre, a las 20.30 hs. en Plaza Urquiza, Donde se transmitirá en vivo el debate legislativo desde el Senado de la Nación; durante tres horas habrá pronunciamientos, testimonios, cantos y oración, contaron durante la conferencia. “El objetivo central es decir No al Aborto en Argentina”, sostuvieron.
Durante la semana se realizarán diferentes acciones para concientizar a la población el alcance del Proyecto de Ley: Carpas por la Vida, abrazos a Hospitales. Divulgación en la vía pública: micro centro, plaza y cruce de calles e Iglesias.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.