
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Además prometió que el Gobierno va a "sacar el país adelante" en el marco de la crisis por la pandemia y lanzó un mensaje a los empresarios, a quienes le pidió que no aumenten los precios porque "los argentinos no pueden más".
Política19 de diciembre de 2020Compartiendo el escenario en el Estadio Ciudad de La Plata con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Máximo aseguró que "tenemos la responsabilidad de sacar el país adelante. La Argentina ha hecho un gran esfuerzo y tenemos que seguir haciéndolo con políticas activas. Hay que pelear todos los días".
El legislador K también se refirió a la economía. Aseguró que "no alcanza con quejarse de los precios", sino que "hay que controlarlos" y agregó: "Los empresarios tienen que entender que los argentinos no pueden más, no puede ser que quieran hacer lo mismo todos los años".
Defendió el rol del Gobierno y al indicar que "ha sido un año duro y les pido que dejemos todo por los argentinos, que es lo que tenemos que hacer. No hay lugar para la queja nuestra, afuera las peleas, las miserias de la política. Los que vengan a especular, lo mejor que pueden hacer es ir a armar otro espacio político, este espacio lo que tiene que hacer es construir una realidad diferente, después veremos que hacemos cuando haya elecciones".
Máximo recordó que "la tarea más difícil después de ganar las elecciones era la de volver a poner a la Argentina de pie" y también que "ese 10 de diciembre, en la Casa Rosada, nadie pensaba que íbamos a debatir sobre lo que sucede en una pandemia".
"Eso se sumó a una enorme crisis económica, porque no nos olvidemos que hace nada, que hace dos años y medio, en abril de 2018 nos endeudábamos en 44 mil millones de pesos", agregó en referencia al préstamo del FMI al gobierno de Mauricio Macri.
En ese sentido, dijo que "el Estado fue construyendo herramientas todos los días para sacar a los argentinos y argentinas de la desesperanza" y puso de relieve que "en la Ciudad de Buenos Aires estuvieron un poco amarretes con el sector privado", en relación con las ayudas al sector privado en el marco de la pandemia.
"No como el caso del gobernador de la provincia de Buenos Aires -Axel Kicillof-, que le dio una gran mano a las pymes a lo largo y ancho de la provincia", contrapuso.
Finalmente, pronosticó que "en semanas más, semanas menos, los argentinos comenzarán a vacunarse".
En tanto que Massa, destacó "el esfuerzo del Estado para superar este momento único", ya que ningun dirigente "fue preparado para gobernar en pandemia, para legislar en pandemia".
El líder del Frente Renovador ponderó el hecho de que "pudimos, a pesar de la pandemia, multiplicar la inversión en obra publica; pudimos triplcar las camas de terapia; pudimos construir el salvataje de más de 200 mil pymes con el ATP; pudimos ayudar con el IF; pudimos invertir en Seguridad; pudimos frenar despidos con el acompañamiento del Congreso".
Si bien admitió que "obviamente que falta mucho pero miren todo lo que pudimos pese al límite que representa la pandemia, termina un año que ninguno de nosotros deseó pero le vamos a devolver la esperanza a los argentinos el año que viene".
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.