Albarracín sostiene que la ley de cupo laboral trans colisiona con principios constitucionales

El parlamentario se refirió al repudio que recibió de parte de algunos de sus pares por manifestar su rechazo al proyecto que estableció el cupo para personas trans en el ingreso a la administración pública.

Política09 de diciembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Legislatura aprobó la iniciativa que promueve un cupo laboral mínimo para personas travestis y transexuales en la Administración Pública de la provincia, medida que fue dispuesta por decreto presidencial a nivel nacional en septiembre.

Este mismo proyecto había generado duros cruces entre legisladores de la composición anterior cuando se trató en agosto de 2017. Esta situación se repitió en la última sesión.

El legislador Raúl Albarracín fue uno de los parlamentarios que expresó su negativa. "Pondero la labor de mis pares en búsqueda de la inclusión y la no discriminación pero, considero que el proyecto en cuestión colisiona con el principio de igualdad ante la ley plasmado en el art. 16 de la Constitución Nacional, el cual reza: Todos sus habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad", justificó.

"Es decir, se trata de una ley viciada de inconstitucionalidad por privilegiar a una minoría, a un sector o a un colectivo por determinadas condiciones personales. Por ello, como en 2017, pedí la vuelta a comisión, específicamente a la Comisión de Asuntos Constitucionales e Institucionales, que tiene competencia en todo lo relacionado con los principios que derivan de nuestra Constitución Nacional, y también consideré necesario un análisis de la Comision de Hacienda ya que no se puede avanzar en un proyecto de estas características sin ese dictamen ni un estudio del impacto financiero que produce", añadió.

En ese sentido, para Albarracín "no son condiciones de idoneidad, por ejemplo, el sexo, la religión o las creencias políticas por lo que sería inconstitucional una norma que se apoye en esos supuestos", y agregó "no soy amigo de las discriminaciones. El Estado cuenta con otras herramientas y mecanismos para generar inclusión y evitar discriminaciones pero este proyecto no es la vía correcta, toda vez que es necesario poner en igualdad de condiciones a todas las personas".

El radical enfatizó en que el hecho de no observar estos principios legales y constitucionales de idoneidad e igualdad para ocupar un cargo en la administración pública generaría antecedentes para que otras minorías puedan reclamar una norma similar para ingresar a los empleos público.

"Lamento el repudio y que me hayan increpado quienes propulsaron esta norma solo por el hecho de expresar mi opinión y disentir con su proyecto, ello pone en evidencia la intolerancia de los que se dicen tolerantes. Si queremos construir un Tucumán con inclusión y ser tolerantes debemos trabajar y entender que se puede disentir desde el respeto", finalizó Albarracín.

Te puede interesar
730x473_251103120354_78868 (1)

El Gobierno provincial envió el Presupuesto 2026 a la Legislatura

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de noviembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo anunció que el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por $4,98 billones, un superávit fiscal de $708 millones y una inflación estimada del 10,1%. Según explicó el ministro de Economía, Daniel Abad, se priorizan áreas como educación, salud, seguridad y desarrollo social, además de un fuerte incremento en la inversión en obra pública.

Lo más visto
cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.