
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa que se empezará aplicar en 2021 busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, “propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos”, informó el Ministerio de Desarrollo Social.
Economía14 de noviembre de 2020El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el programa nacional Potenciar Inclusión Joven, que busca acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad. La cartera que conduce Daniel Arroyo creó el plan a través de convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajan en la temática, y constituye una herramienta que apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Según pudo saber Infobae, la beca se otorga por proyecto y la cartera de Desarrollo Social firma convenios con municipios, organizaciones sociales, instituciones religiosas y define luego qué talleres dar en función de los relevamientos y necesidades que vean en su población alcanzada.
Posteriormente anotan a los jóvenes que van a participar con los talleristas que contrata el municipio, la institución y la ONG.
La beca otorga $8.500 por mes por un año y comienza en 2021. El primer paso para los interesados es mandar un correo electrónico a [email protected]. Luego se deben acercar a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción.
Hasta el momento, el único municipio que ya tiene el convenio firmado es La Matanza. Si bien no hay cupo, inicialmente suma a 100.000 jóvenes. “El objetivo es llegar a un millón”, dijeron a Infobae.
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para “la inclusión joven de manera directa e individualizada.”
A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local, implementando actividades y acciones de promoción de derechos de los jóvenes, según se informó.
El programa Potenciar Inclusión Joven busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. Impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, propone un estímulo económico y encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas que promuevan la participación de les jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación.
Asimismo, busca promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos e impulsar la participación de los jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas.
En ese sentido, desde la cartera de Desarrollo Social señalaron que el programa planea “generar instancias de participación en el desarrollo de sus comunidades, como actores fundamentales y financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes”.
El programa financia proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo. También proyectos socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan. Y por último, aquellos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Lo hace a través de la articulación y coordinación con niveles estatales, provinciales y municipales competentes y mediante la articulación y coordinación con organismos no gubernamentales y universidades que prioricen en su trabajo programas y acciones con jóvenes.
FUENTE: Infobae
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
El Primer Mandatario provincial resaltó la importante generación de empleo en el sector de la construcción.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.