Proyectan una plaza integradora en Concepción

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanaza sobre tabla y contó con el acompañamiento de distintos bloques sin ninguna modificación del proyecto; “tiene luz verde y cuenta con todos los avales de distintos sectores políticos tanto del ejecutivo como el legislativo” afirmó la concejal Raquel Nievas, ideóloga del mismo.

Locales11 de noviembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
RAQUEL 1

Sabemos que dar integración es otorgar opciones para mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes y para que esto se cumpla hay que tener y ofrecer recursos y es ahí donde apunta el proyecto presentado por la Dra. Raquel Nievas, concejal del bloque oficialista.

“Veníamos trabajando con la señora Aurora Espinoza desde hace varias semanas sobre el tema cuando ella me contaba que cerca de la plaza de la Tradición hay un centro (CETCO) de atención a personas con capacidades diferentes y a partir de ahí comencé a trabajar seriamente para que la idea no quede en un papel y la podamos llevar a la realidad” detalla Nievas.

RAQUEL 2

“Hablé con Patricio Vega, funcionario de la municipalidad y le comenzamos a dar forma. El proyecto nuestro pasa por hacer que todas las plazas de la ciudad sean integradoras pero vamos a ser cuidadoso para que progresivamente el ejecutivo pueda ir cumpliendo y ejecutando basado en su presupuesto anual”.

La plaza de la tradición, ubicada al oeste de la ciudad sería el lugar para comenzar con este proyecto integrador.

D2RV1B4X4AEwFCO

“Recibí muy buena predisposición en el concejo deliberante, se apoyo por unanimidad y ahora esperamos que la ordenanza sea promulgada para que sea llevada a la realidad. El intendente Roberto Sanchez leyó la ordenanza y junto al secretario y sub secretario de Obras Pública arquitectos Miguel Abboud y Carlos Tarulli respectivamente demostraron una intención de apoyo al proyecto y con el acompañamiento de los vecinos del lugar comenzamos a poner en su lugar las piezas correctas a este rompecabezas” indicó la edil radical.

La falta de plazas integradoras en Tucumán obliga a trabajar en la efectivización del proyecto, haciendo que la ciudad de Concepción pueda dar el puntapié inicial para que esto sea una cuestión de estado en todo el territorio provincial.

61706_1534348272170_1038703093_31370091_5039826_n
img

 “Yo siento que muchos niños de nuestra ciudad con capacidades diferentes van a venir a disfrutar de esta plaza y luego se sumaran de otras ciudades cercanas y que en otros lugares puedan imitar sería importante y así puedan contar con su espacio. No es una plaza solamente para ellos, la idea es que los niños y personas con capacidades diferentes disfruten con el niño que no tiene capacidades diferentes y ahí podríamos hablar de verdadera integración. Quiero ver jugar a los dos niños en el mismo juego”.

La zona cuenta con varios barrios que están recibiendo obras de infraestructura como pavimentación, iluminación led, veredas y arbolados con una inversión económica importante realizada por el ejecutivo.

“Sería como ponerle el moño a tantas obras que se están realizando y si bien es cierto la plaza hoy está hermosa le falta un toque de movimiento y hoy tenemos firmas de los vecinos para que esto sea una realidad con los juegos integradores”.

o_01-2

Los juegos son costosos, por ejemplo hay una hamaca gigante que puede estar una persona con parálisis cerebral y un niño sin capacidades diferentes y eso tiene un costo aproximado final de cien mil pesos y unas calesitas donde pueden ubicarse dos sillas de ruedas y de frente puedan jugar otros dos niños.

“Sabemos del costo por eso esto será analizado y debe estar en el presupuesto municipal. Tengo mucha confianza que en abril o mayo del año que viene vamos a estar inaugurando este espacio” confía Nievas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto