
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Ante los acontecimientos vividos últimamente en nuestra provincia los prelados destacaron que "sin reglas estables y previsibles, sin una justicia independiente no es posible imaginar un mundo mejor y una convivencia social en paz".
Sociedad11 de noviembre de 2020 Bajo la Lupa Noticias
Bajo la Lupa Noticias
Los prelados con residencia en Tucumán, reclamaron a través de un comunicado, la necesidad de una justicia independiente en nuestra provincia : “La sociedad necesita recuperar la confianza en la justicia para vivir y crecer en libertad, seguridad y equidad. Y para ello es imprescindible la independencia del Poder Judicial”. Expresaron en unos de los párrafos.
Ante los acontecimientos vividos últimamente en nuestra provincia los prelados destacaron : “Sin reglas estables y previsibles, sin una justicia independiente no es posible imaginar un mundo mejor y una convivencia social en paz.”.
El comunicado estuvo firmado por : Mons. Carlos Alberto Sánchez, Arzobispo de Tucumán; Mons. José Melitón Chávez, Obispo de Concepción; Cardenal Luis Villalba Arzobispo Emérito de Tucumán; y Mons. José María Rossi Obispo Emérito de Concepción.
TEXTO COMPLETO DEL COMUNICADO:
AFIANZAR LA JUSTICIA
Tucumán, 7 de Noviembre de 2020
Como obispos de Tucumán, ante la situación reinante en nuestra provincia, nuevamente queremos hacernos eco “del clamor por la justicia demasiado largamente esperada” (S. Juan Pablo II)“Afianzar la justicia” es uno de los propósitos enunciados en el preámbulo de la Constitución Nacional.
Uno de los pilares del sistema republicano es el de los pesos y contrapesos, de controles recíprocos entre los poderes del Estado. Esto supone la independencia y libertad de los estamentos del mismo y garantiza el bien común de los ciudadanos.
Siempre el poder político tuvo la tentación de limitar al Poder Judicial, que debe ser independiente para ser más eficaz en su tarea.
La sociedad necesita recuperar la confianza en la justicia para vivir y crecer en libertad, seguridad y equidad. Y para ello es imprescindible la independencia del Poder Judicial.
La función de control de la Justicia sobre la gestión de los Poderes Ejecutivo y Legislativo requiere una auténtica transparencia e independencia.
Hace falta establecer de forma real un sistema de mérito para el acceso a los cargos en el Poder Judicial, desterrando cualquier situación de privilegio. Evitar la politización y burocratización del consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento.
Sin duda que la prioridad inmediata es generar trabajo genuino, saciar el hambre de la gente, especialmente de los niños y los ancianos; atender la salud de todos, sobre todo la de los más pobres, garantizar el acceso a una vivienda digna, dar seguridad a las familias y esperanza a los jóvenes . Pero si no se garantiza antes la seguridad jurídica, ese futuro es una utopía.
Cada vez se hace más visible la íntima conexión que hay entre esa seguridad jurídica y la concreción de todos esos bienes que hacen a la felicidad de nuestro pueblo.
Sin reglas estables y previsibles, sin una justicia independiente no es posible imaginar un mundo mejor y una convivencia social en paz.
El Papa anunció la pronta beatificación de Fray Mamerto Esquiú, conocido por tanto por su testimonio de vida religiosa como por su incidencia en el ámbito político de su tiempo. El 9 de Julio 1853 pronunció el sermón llamado de la Constitución.
Dijo entonces: “…obedezcan señores. Sin sumisión no hay ley, sin ley no hay patria, no hay verdadera libertad, existen solo pasiones, desorden, anarquía, disolución, guerras y males de que Dios libre a la República Argentina concediéndonos vivir en paz y en orden sobre la tierra”…”La vida y conservación del pueblo argentino dependen de que la Constitución sea un ancla pesadísima a la que esté amarrada esta nave”
Asimismo el Episcopado Argentino en mayo de 1981 en “Iglesia y Comunidad Nacional” decía: “La separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial que la Constitución consagra deben tener vigencia permanente y efectiva, evitando la indebida injerencia de un poder en otro y favoreciendo el juego libre y el mutuo control entre sí”
A todo el Pueblo de Dios le pedimos que oremos mucho para que, conscientes de la gravedad de este tiempo que vivimos, y de que ya no podemos desentendernos mirando para otro lado, trabajemos todos por la Paz y la Justicia.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar contra el acusado por la violenta agresión que dejó en grave estado a Pablo Exequiel Silva. El 26 de julio pasado, el joven de 28 años terminó hospitalizado tras recibir una brutal golpiza en la vía pública.

El astro del fútbol cumpliría este jueves 30 de octubre 65 años, Había nacido en el Policlínico “Evita” de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio conformado por Diego “Chitoro” Maradona y Dama Salvadora “Tota” Franco.

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. También participaron todos los ministros del gobierno nacional. Habrá una declaración del vocero presidencial, Manuel Adorni.