Más de 370 mil tucumanos son pobres y unos 73 mil son indigentes

El INDEC presentó su relevamiento de incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2020. La pobreza en nuestra provincia golpea al 41,5 de los hogares del Gran Tucumán - Tafí Viejo, y la indigencia al 8,1%.

Economía30 de septiembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
818x460_200930165646_65934

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó su relevamiento de incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2020: el mismo arrojó que en la Argentina el porcentaje de hogares bajo la línea de la pobreza es del 30,4%, lo que implica que el 40,9% de los argentinos son pobres. El 8,1% de los hogares de nuestro país están debajo de la línea de indigencia, abarcando al 10,5% en todo el país.


Del relevamiento del INDEC se desprende que en el Noroeste Argentino (NOA) el 31,2% de los hogares son pobres, lo que contempla al 40,7% de las personas; bajo la línea de indigencia se ubican el 6,5% de los hogares, el 7,9% de los habitantes de la región.


En el Gran Tucumán - Tafí Viejo, el 31,2% de los hogares están bajo la línea de la pobreza, abarcando al 41,5% de los tucumanos relevados; además, se establece que el 7,3% de los hogares está bajo la línea de la indigencia, dejando en esa situación al 8,1% de los tucumanos abarcados.


El informe oficial sostiene que 81.287 hogares tucumanos se encuentran bajo la línea de la pobreza: esto incluye a 372.794 comprovincianos; bajo la línea de indigencia hay 18.910 hogares en el Gran Tucumán, lo que deja en ese estado a 73.130 tucumanos. En total en la zona analizada en nuestra provincia fueron relevados 260.218 familias y 899.154 personas.


El 41,5% de tucumanos bajo la línea de la pobreza en el primer semestre de 2020 es la cifra más alta desde 2018: la pobreza se situaba en el orden del 37,3% el segundo semestre de 2019; en 40,4% los primeros seis meses del año pasado; en 32,2% a fines de 2018 y 24,2% hacia mediados de ese año.

FUENTE: El Tucumano




Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
251119093535_31280

Tucumán recuperó 160 kilómetros de red vial en dos años de gestión

Bajo la Lupa Noticias
Política19 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.