
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El INDEC presentó su relevamiento de incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2020. La pobreza en nuestra provincia golpea al 41,5 de los hogares del Gran Tucumán - Tafí Viejo, y la indigencia al 8,1%.
Economía30 de septiembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó su relevamiento de incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos en el primer semestre de 2020: el mismo arrojó que en la Argentina el porcentaje de hogares bajo la línea de la pobreza es del 30,4%, lo que implica que el 40,9% de los argentinos son pobres. El 8,1% de los hogares de nuestro país están debajo de la línea de indigencia, abarcando al 10,5% en todo el país.
Del relevamiento del INDEC se desprende que en el Noroeste Argentino (NOA) el 31,2% de los hogares son pobres, lo que contempla al 40,7% de las personas; bajo la línea de indigencia se ubican el 6,5% de los hogares, el 7,9% de los habitantes de la región.
En el Gran Tucumán - Tafí Viejo, el 31,2% de los hogares están bajo la línea de la pobreza, abarcando al 41,5% de los tucumanos relevados; además, se establece que el 7,3% de los hogares está bajo la línea de la indigencia, dejando en esa situación al 8,1% de los tucumanos abarcados.
El informe oficial sostiene que 81.287 hogares tucumanos se encuentran bajo la línea de la pobreza: esto incluye a 372.794 comprovincianos; bajo la línea de indigencia hay 18.910 hogares en el Gran Tucumán, lo que deja en ese estado a 73.130 tucumanos. En total en la zona analizada en nuestra provincia fueron relevados 260.218 familias y 899.154 personas.
El 41,5% de tucumanos bajo la línea de la pobreza en el primer semestre de 2020 es la cifra más alta desde 2018: la pobreza se situaba en el orden del 37,3% el segundo semestre de 2019; en 40,4% los primeros seis meses del año pasado; en 32,2% a fines de 2018 y 24,2% hacia mediados de ese año.
FUENTE: El Tucumano

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132.

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.