
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Así lo detalló la compañía en un comunicado. Cuánto se pagará en adelante.
Economía25 de septiembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Luego de 10 días desde los anuncios del Banco Central y de la imposición de la nueva retención del 35% para el dólar “solidario” y los consumos con tarjeta en divisas, uno de los servicios de streaming más importantes del mercado anunció como será su política de cobros en adelante. En síntesis, lo que se desprende del comunicado es que sus precios permanecerán en dólares, aunque en algunos casos lleguen en pesos a los resúmenes de las tarjetas de los usuarios. Se trata de Spotify.
Según detalló la empresa, “algunos gobiernos están implementando políticas que requieren que servicios digitales como Spotify cobren nuevos impuestos. Argentina ha implementado un nuevo impuesto del 35%, además del impuesto PAIS y el IVA”.
“Comenzamos a comunicarnos con los clientes Premium en Argentina para informarles que el impuesto adicional se aplicará a su suscripción Premium y que comenzarán a ver este cargo adicional en su próximo resumen bancario como resultado de las nuevas regulaciones. Los suscriptores existentes y nuevos que se unan a Spotify verán los nuevos cargos con un ítem separado en su extracto bancario a partir del 16 de septiembre de 2020, fecha en que entra en vigencia la nueva regulación”, agregaron.
La comunicación resulta extraña porque indica que se aplicarán recargos para servicios en dólares a precios que llegan en pesos. En medio de un intrincado proceso que incluye procesadores de pago y empresas que no están radicadas en la Argentina.
Según pudo saber Infobae, casi todas las compañías de streaming usan lo que se conoce como procesadores de pagos. Los mismos intermedian con los bancos y son los que, en algunos casos, dolarizan los precios. Ahí pueden originarse las dudas. Por eso en las empresas leyeron con lupa el artículo dos de la Resolución 4815 de la AFIP que destaca que “deberán actuar como agentes de percepción los sujetos que, según el tipo de operación de que se trate, se detallan en el artículo 37 de la Ley N° 27.541 y su modificación. En el caso de que intervengan agrupadores o agregadores de pago, la percepción deberá practicarse por parte del citado intermediario”.

Por eso, y según los precios de su web, en la empresa aseguran que calculan el precio de los próximos meses tomando como base la actual tarifa en pesos (algo que es incorrecto porque el impuesto PAIS y la retención del 35% son para consumos en dólares). O sea, más allá de cómo se exprese en la factura, la tarifa está dolarizada.
Por ejemplo, que su Plan Familiar Premium, que costaba $239 hasta hoy, pasará $391,96 por los siguientes agregados: $19,12, de 8% del impuesto PAIS para estos servicios, $83,65 del nuevo 35% y $50,19 de IVA. Esa “tarifa en pesos” variará mes a mes según la evolución del dólar “solidario”.
Si bien Netflix aún no hizo ningún comentario, luego de 10 días de las medidas, podría tomar una decisión similar. O aplicarla directamente.
Nueva retención
Desde la semana pasada el Banco Central dispuso una nueva retención a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales rondaría hoy los $131,6, si se toma como referencia al dólar para la venta de Banco Nación.
A esa cifra se llega aplicando al precio vendedor de $79,25 por dólar el 30% de recargo del Impuesto PAIS que pesa sobre estos consumos, por un lado, y sobre la misma base imponible el 35% de retención a cuenta. Es decir, a cada dólar se le suman dos impuestos de $23,92 el primero y $27,91, el segundo.
Este es el dólar que a la fecha se va a aplicar al pago de consumos en moneda extranjera con tarjeta, ya sea de débito o crédito.
Pero los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime o cualquier otra plataforma similar, no. En estos casos, el impuesto PAIS que se aplica a este tipo de servicios no es del 30% sino del 8 por ciento. Así, el “dólar Netflix” sería de unos 114 pesos (sin tener en cuenta el IVA).
FUENTE: Infobae

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.