
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Así lo detalló la compañía en un comunicado. Cuánto se pagará en adelante.
Economía25 de septiembre de 2020Luego de 10 días desde los anuncios del Banco Central y de la imposición de la nueva retención del 35% para el dólar “solidario” y los consumos con tarjeta en divisas, uno de los servicios de streaming más importantes del mercado anunció como será su política de cobros en adelante. En síntesis, lo que se desprende del comunicado es que sus precios permanecerán en dólares, aunque en algunos casos lleguen en pesos a los resúmenes de las tarjetas de los usuarios. Se trata de Spotify.
Según detalló la empresa, “algunos gobiernos están implementando políticas que requieren que servicios digitales como Spotify cobren nuevos impuestos. Argentina ha implementado un nuevo impuesto del 35%, además del impuesto PAIS y el IVA”.
“Comenzamos a comunicarnos con los clientes Premium en Argentina para informarles que el impuesto adicional se aplicará a su suscripción Premium y que comenzarán a ver este cargo adicional en su próximo resumen bancario como resultado de las nuevas regulaciones. Los suscriptores existentes y nuevos que se unan a Spotify verán los nuevos cargos con un ítem separado en su extracto bancario a partir del 16 de septiembre de 2020, fecha en que entra en vigencia la nueva regulación”, agregaron.
La comunicación resulta extraña porque indica que se aplicarán recargos para servicios en dólares a precios que llegan en pesos. En medio de un intrincado proceso que incluye procesadores de pago y empresas que no están radicadas en la Argentina.
Según pudo saber Infobae, casi todas las compañías de streaming usan lo que se conoce como procesadores de pagos. Los mismos intermedian con los bancos y son los que, en algunos casos, dolarizan los precios. Ahí pueden originarse las dudas. Por eso en las empresas leyeron con lupa el artículo dos de la Resolución 4815 de la AFIP que destaca que “deberán actuar como agentes de percepción los sujetos que, según el tipo de operación de que se trate, se detallan en el artículo 37 de la Ley N° 27.541 y su modificación. En el caso de que intervengan agrupadores o agregadores de pago, la percepción deberá practicarse por parte del citado intermediario”.
Por eso, y según los precios de su web, en la empresa aseguran que calculan el precio de los próximos meses tomando como base la actual tarifa en pesos (algo que es incorrecto porque el impuesto PAIS y la retención del 35% son para consumos en dólares). O sea, más allá de cómo se exprese en la factura, la tarifa está dolarizada.
Por ejemplo, que su Plan Familiar Premium, que costaba $239 hasta hoy, pasará $391,96 por los siguientes agregados: $19,12, de 8% del impuesto PAIS para estos servicios, $83,65 del nuevo 35% y $50,19 de IVA. Esa “tarifa en pesos” variará mes a mes según la evolución del dólar “solidario”.
Si bien Netflix aún no hizo ningún comentario, luego de 10 días de las medidas, podría tomar una decisión similar. O aplicarla directamente.
Nueva retención
Desde la semana pasada el Banco Central dispuso una nueva retención a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales rondaría hoy los $131,6, si se toma como referencia al dólar para la venta de Banco Nación.
A esa cifra se llega aplicando al precio vendedor de $79,25 por dólar el 30% de recargo del Impuesto PAIS que pesa sobre estos consumos, por un lado, y sobre la misma base imponible el 35% de retención a cuenta. Es decir, a cada dólar se le suman dos impuestos de $23,92 el primero y $27,91, el segundo.
Este es el dólar que a la fecha se va a aplicar al pago de consumos en moneda extranjera con tarjeta, ya sea de débito o crédito.
Pero los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime o cualquier otra plataforma similar, no. En estos casos, el impuesto PAIS que se aplica a este tipo de servicios no es del 30% sino del 8 por ciento. Así, el “dólar Netflix” sería de unos 114 pesos (sin tener en cuenta el IVA).
FUENTE: Infobae
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.