
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
El Ministerio de Salud brinda información útil para la población con respecto a cómo mantener sus casas libres de cualquier tipo de peligro de insecto ponzoñoso.
Salud y Bienestar16 de septiembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El calor y la humedad pueden generar un aumento en la aparición de estos insectos. Por este motivo, Salud recomienda prestar especial atención a los cuidados que cada ciudadano debe tomar como medidas preventivas.
Se puede distinguir la aparición de alimañas según la zona: en la ciudad generalmente aparecen arañas y alacranes en las viviendas, por lo que los vecinos deben tratar de tener sus hogares lo más limpio posible para no atraer su aparición. Y en áreas rurales, existen más posibilidades de aparición de víboras, por lo tanto, se recomienda que la población no circule descalza y, en el caso de ser picados, que se coloque hielo como anti-inflamatorio.
Con respecto a cómo actuar ante la picadura de cualquiera de estas especies, es recomendable recurrir al centro sanitario más cercano a su domicilio. El Sistema de Salud está preparado y tiene en stock sueros anti arácnidos, anti escorpiones y los hospitales de cabecera, cuentan con sueros antiofídicos para tratar estos casos.
Los hospitales que poseen antiveneno son:
Hospital del Niño Jesús
Hospital Padilla
Hospital Centro de Salud
Hospital de Monteros
Hospital Regional de Concepción
Hospital Eva Perón
Hospital Avellaneda
Hospital de Tafí del Valle
Para prevenir accidentes por escorpionismo:
Ante la picadura de un alacrán se recomienda:
No entrar en pánico, no esperar a tener síntomas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
De ser posible, llevar el ejemplar para que pueda ser identificado a fines de realizar el tratamiento adecuado.
Para evitar la presencia de serpientes es necesario:
FUENTE: Comunicación Tucumán

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.