
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El Ministerio de Salud brinda información útil para la población con respecto a cómo mantener sus casas libres de cualquier tipo de peligro de insecto ponzoñoso.
Salud y Bienestar16 de septiembre de 2020El calor y la humedad pueden generar un aumento en la aparición de estos insectos. Por este motivo, Salud recomienda prestar especial atención a los cuidados que cada ciudadano debe tomar como medidas preventivas.
Se puede distinguir la aparición de alimañas según la zona: en la ciudad generalmente aparecen arañas y alacranes en las viviendas, por lo que los vecinos deben tratar de tener sus hogares lo más limpio posible para no atraer su aparición. Y en áreas rurales, existen más posibilidades de aparición de víboras, por lo tanto, se recomienda que la población no circule descalza y, en el caso de ser picados, que se coloque hielo como anti-inflamatorio.
Con respecto a cómo actuar ante la picadura de cualquiera de estas especies, es recomendable recurrir al centro sanitario más cercano a su domicilio. El Sistema de Salud está preparado y tiene en stock sueros anti arácnidos, anti escorpiones y los hospitales de cabecera, cuentan con sueros antiofídicos para tratar estos casos.
Los hospitales que poseen antiveneno son:
Hospital del Niño Jesús
Hospital Padilla
Hospital Centro de Salud
Hospital de Monteros
Hospital Regional de Concepción
Hospital Eva Perón
Hospital Avellaneda
Hospital de Tafí del Valle
Para prevenir accidentes por escorpionismo:
Ante la picadura de un alacrán se recomienda:
No entrar en pánico, no esperar a tener síntomas y acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
De ser posible, llevar el ejemplar para que pueda ser identificado a fines de realizar el tratamiento adecuado.
Para evitar la presencia de serpientes es necesario:
FUENTE: Comunicación Tucumán
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.