
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
Durante los últimos días se realizaron algunos cambios en los requisitos para acceder los 10000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia
Economía21 de agosto de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El próximo martes 25 de agosto comienzan a cobrar los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) que habían declarado una CBU o cuenta bancaria en Anses, y durante estos últimos días seguirán accediendo al bono extraordinario de 10000 pesos quienes reciben las Asignaciones Universales por Hijo ( AUH) y las Asignaciones Universales por Embarazo (AUE).
Sin embargo, algunas personas que cobraron en las ediciones anteriores del IFE, no tuvieron depositado el nuevo pago, y esto se debe a que Anses realizó algunos cambios en los requisitos, dejando afuera del cobro a una parte de los beneficiarios.
Motivos por lo que se da de baja al IFE
Haber conseguido un trabajo en blanco:
Quedarán excluidos del IFE quienes hubieran conseguido trabajo, a pesar de haber cobrado los bonos anteriores.
Jubilados
Personas que hayan ingresado al régimen de jubilación.
Bajas de la AUH
Anses deja de pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH) a quienes además acceden al IFE, por varias causas:
Por no presentar el Formulario de Libreta de Salud, Educación y Declaración Jurada (aunque por el momento se encuentra suspendido por la pandemia del coronavirus).
Si en el grupo familiar, uno de los padres comenzó a trabajar en blanco, queda eliminado del beneficio, aunque seguirá accediendo a la Asignación Familiar.
Si el hijo cumple la mayoría de edad (18), también se dará de baja el beneficio automáticamente.
Menores de 25 años
Anses estableció que los menores de 25 años que vivan en el mismo domicilio que sus padres, quienes cuentan con trabajo en blanco, dejarán de recibir el beneficio.
Presos
Ante las reiteradas denuncias por casos de personas privadas de su libertad que estaban cobrando el bono de emergencia por la pandemia, Anses decidió eliminarlos del beneficio.
Cruce de datos entre Anses y AFIP
Mediante la resolución 16/2020 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que " Anses requerirá a la Administración Federal De Ingresos Públicos (AFIP) la realización de la evaluación socioeconómica y patrimonial a fin de determinar la pertinencia de cada solicitud.”
¿Abrirán una nueva inscripción?
Anses informó a BAE Negocios que "el universo de beneficiarios esta cerrado", por lo que no incorporarán a más personas a recibir el bono de emergencia.
Reclamos para actualizar datos
Para realizar reclamos, los beneficiarios se pueden comunicar con Anses desde anses.gob.ar, ingresar a la Oficina Virtual e informar o actualizar datos personales para lograr seguir cobrando la AUH e IFE en el caso que corresponda.
Deben ingresar el número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no contás con Clave podés generarla en el momento.
La Atención Virtual está disponible todos los días de 00 a 20 hs.
Se admitirán 60.000 trámites diarios.
Es importante que actualices tus datos de contacto ya que Anses responderá tu consulta por correo electrónico.
Para consultar si me corresponde cobrar el IFE
A través de https://www.anses.gob.ar/informacion/cobro-del-ingreso-familiar-de-emergencia
En el calendario de pagos de Anses: https://www.anses.gob.ar/consulta/calendario-de-pagos
En Mi Anses, con número de CUIL, y Clave de Seguridad Social: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses
Fuente: BAE Negocios

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino llevó adelante una nueva edición de la Expo UNSTA en su sede de Concepción. Con un stand informativo y la participación de estudiantes, docentes y autoridades, la institución presentó su amplia oferta académica a jóvenes del sur tucumano y de provincias vecinas.

El establecimiento celebró sus Bodas de Oro con la presencia del intendente Alejandro Molinuevo y del secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. Autoridades, docentes y familias acompañaron el acto que homenajeó medio siglo de trabajo por la inclusión educativa.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.