
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
“Es realmente preocupante el incremento de la violencia machista doméstica en la provincia”, dijo Yanina Muñoz, referente de Mumala. Gabriela Medina habría sido asfixiada por su pareja, que luego se quitó la vida en la vivienda.
Sociedad24 de junio de 2020Gabriela Medina murió ayer a la mañana en su casa de barrio Los Pinos Alderetes. Al parecer, fue asfixiada por su pareja hasta morir. Fue el femicidio número 11 que se registró en lo que va del año. Es el mismo número de los que hubo en todo el 2019.
“Es realmente preocupante”, señaló Yanina Muñoz, referente de la agrupación Mumalá. La organización sostiene que ocho de los femicidios registrados en la provincia ocurrieron durante el aislamiento preventivo obligatorio. “Es muy relevante que se evidencie que en muchos hogares la violencia machista ha recrudecido”.
La vocera del movimiento advirtió que a comienzos de este mes se realizó un corte en las estadísticas sobre estos casos a nivel naconal. Se contabilizaron 124 en todo el país. Subrayó además que “Tucumán cuenta con la tasa más alta, de 1.2, sobre la población de mujeres. Creemos que se deben tomar nuevas medidas y seguir profundizando otras, principalmente dentro de la Justicia. Porque de los 124 femicidios, el 20% de las víctimas había realizado denuncias por violencia de género. Pedimos que los pasos que se tomen dentro del contexto de emergencia sanitaria tengan como prioridad esta problemática, hay que sacar a las mujeres de ese contexto de violencia”.
El caso
En la esquina de Alberdi y Pueyrredón, del barrio Los Pinos, de Alderetes, el viento hacía mover de un lado a otro la cinta de seguridad que rodeaba a la casa donde hasta ayer vivieron Medina, de 35 años, y Raúl Heraldo Sierra, de 37. Según indicaron los investigadores, el hombre mató a su pareja y luego se quitó la vida entre las 8.30 y las 9.
Sierra trabajaba de chofer, y alternaba empleos como taxista y camionero, dependiendo de la época. Por su parte, Medina había trabajado para la Municipalidad de Alderetes, según indicaron algunos vecinos, pero desde hacía un tiempo se dedicaba al cuidado de sus hijos de 18, 12 y 4 años.
“Hace más de 20 años que ellos convivían, se conocían desde chicos. A veces tenían algunos roces, que sólo ellos sabrán los motivos; pero nosotros nunca nos imaginamos este final”, explicó Edgardo Sierra, uno de los pocos familiares que aceptó hablar públicamente sobre el hecho.
“Mi hermano vino a ver a Raúl y lo encontró colgado apenas ingresó en su casa. Allí me llamó por teléfono y me contó lo que había pasado. Entre los dos lo descolgamos y lo llevamos al CAPS con la esperanza de que aún viviera; pero en ese momento de desesperación no nos percatamos de otra cosa, por lo cual no sabíamos de la muerte de su señora. Más tarde volvimos, porque nos pedían el DNI de él para los trámites, y ahí mi hermano y mi cuñada encontraron el cuerpo de ella en la habitación”, detalló.
Por su parte, Yanina Medina puntualizó que su hermana se había ido de la casa en un momento y que luego había vuelto por los chicos, sin embargo no profundizó en detalles sobre ese alejamiento.
En el lugar trabajó personal de la comisaría de Alderetes, de la División Homicidios de la Policía, el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales, dirigidos por Lucas Maggio, de la fiscalía de Homicidios I.
Alrededor del mediodía, cuando las primeras tareas investigativas culminaron, Maggio indicó por qué los hermanos de Sierra no habían descubierto el cuerpo de Medina en un primer momento. “Esto pudo darse porque el terreno tiene dos construcciones, por eso quienes llevan el primer cuerpo al CAPS no habrían advertido la presencia de la mujer”, explicó.
“Ambos cuerpos irán a autopsia, así obtendremos detalles más precisos. El hombre habría fallecido por ahorcadura y la mujer por asfixia, según los primeros datos. Queda comprobar si fue asfixiada por compresión contra una almohada, ya que la encontramos recostada boca abajo sobre la cama”, dijo. “No hay otros indicios de desorden ni de signos de violencia; tampoco se advierten heridas o golpes en esta primera instancia de pericias”, agregó.
Maggio también explicó que la hipótesis principal que maneja la fiscalía es la del femicidio, pero que aún no se descarta nada y que se siguen relevando datos.
Los vecinos del barrio Los Pinos se mostraron conmocionados por el hecho. “Eran buenos vecinos, personas tranquilas, siempre se mostraron bien ante el vecindario”, dijo Lourdes Varela. “No sabemos qué pudo pasar”, aseguró Julio Gómez. (Producción periodística: Santiago Re)
FUENTE: La Gaceta
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
“Duro” fue declarado culpable y sentenciado, a solicitud del Ministerio Fiscal, a un año y tres meses de cárcel por su participación en los ilícitos cometidos en agosto de este año en el barrio Virgen del Milagro. Acuerdo de juicio abreviado
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
Las fuertes ráfagas de vientos desplomaron las paredes de un supermercado. No hubo que lamentar víctimas fatales, los heridos fueron asistidos en hospitales -los de mayor gravedad- y en Centros de Atención Primaria los demás.