
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El gobierno de Tucumán puso en marcha en la tarde del viernes el Comité de Emergencia Social en el marco de la Pandemia de COVID-19, en una reunión que se desarrolló en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), que utiliza la sede del Ciidept.
Política18 de abril de 2020Convocamos a la iglesia, movimientos sociales, organizaciones y fundaciones y nos pusimos de acuerdo sobre los temas que más nos preocupan, que tienen que ver con el hambre”. (Gabriel Yedlin, Ministro de Desarrollo Provincial)
La iniciativa, dispuesta por el gobernador Juan Manzur, se potenció tras la realización ayer del Consejo Federal de Desarrollo Social, del que participó el ministro Yedlin, junto a sus pares del país y que preside el titular de la cartera nacional, Daniel Arroyo.
Tal como se informó ayer, el comité funcionará bajo la órbita del COE y fueron convocados a participar gobiernos locales, fundaciones, la iglesia y organizaciones sociales que tienen trabajo territorial en la provincia para coordinar acciones en este contexto.
Yedlin encabezó la reunión en representación del Ejecutivo, acompañado por el ministro de Seguridad, Claudio Maley y el subsecretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky –quien se ocupó de la convocatoria- entre otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
Al respecto, Yedlin dijo que el Comité “se constituyó en el marco del COE, a pedido del gobernador Manzur y siguiendo en un todo los pedidos de presidente de la Nación, Alberto Fernández”.
“También se trató el tema de las adicciones, la violencia contra las mujeres, la necesidad de que la gente pueda tener documentos y articular con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) los derechos de los nuevos programas”, sostuvo.
Asimismo, reveló que “se analizaron las perspectivas de los nuevos pobres que planteó la Iglesia, sobre monotributistas que van cayendo en pobreza por falta de recursos, y por ello se valoraron las estrategias de recursos que llegan como el Ingreso Familiar de Emergencia a estos grupos sociales”.
“Hemos quedado en compartir información, para que podamos saber dónde están trabajando las organizaciones sociales y a cuánta gente atienden y ayudarles a tramitar, si eventualmente no tienen, los beneficios de programas nacionales y rendirles cuenta ante Nación de tal manera que los pedidos que hagamos para las organizaciones que trabajan en Tucumán, la podamos hacer desde este grupo de manera conjunta”, concluyó Yedlin.
Por su parte, Maley destacó la convocatoria: “Fue una reunión productiva por el contenido y por la finalidad que tiene, junto a distintas organizaciones sociales, la Pastoral, el Ministerio del Interior, funcionarios de Desarrollo Social, Seguridad y dentro de la emergencia es correcto que funcione dentro del COE donde vamos centralizando todo en su solo lugar para tomas las previsiones para asistir y bajar los tiempos de respuesta con los requerimientos que tengamos”.
Añadió que “se va a organizar siempre con la fuerte intervención de Desarrollo Social que es el principal actor para armonizar toda la actividad y los otros Ministerios darle el acompañamiento necesario para que sea un trabajo articulado para cumplir los objetivos, según nos indicó el gobernador”.
Participaron, el Movimiento Evita, Frente Popular Darío Santillán, Corriente Clasista y Combativa, Martín Fierro, Asociación Campesina de Tucumán, Somos Barrios de Pie, el Movimiento de Unidad Popular (MUP), Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) entre otros.
Por la Iglesia, estuvieron representantes de la Pastoral Social, los sacerdotes José “Pepe” Abuin y Luis Assaf.
Asimismo, acompañaron organizaciones sociales como la Asociación Civil Los Lapachos y Asociación Civil Crecer Juntos y cocinas comunitarias como Emanuel, Luz y Vida.
En esta primera reunión, quedó plasmada la importancia interministerial que pregona el gobernador Manzur con todas las áreas del Ejecutivo que se mantendrá y será parte del COE.
Testimonios del encuentro
María del Carmen Carrillo (secretaria de la Mujer): “La Secretaría de la Mujer está presente porque una de las urgencias que se ha notado es el acrecentamiento de la violencia de género y desde el comienzo del aislamiento se produjeron 21 femicidios. Desde la Secretaría, con el Observatorio de la Mujer y otras áreas del gobierno de la Provincia hemos diseñado una estrategia para poder llegar a cada una de las casas y en 12 días hemos tenido 600 denuncias en líneas telefónicas, esto es, no solamente se acompaña o se asesora sino que se hacen las medidas a través del Ministerio Público Fiscal, en la Fiscalía especializada en género y están saliendo en horas para poder acompañar a las mujeres.
Irma Monroy (Asociación Civil Los Lapachos): “Nos invitaron a la conformación del comité y es muy buena esta iniciativa de trabajar en conjunto. Se empezó a generar algo que va a servir a todas las instituciones y tengo mucha confianza.
Padre José Abuin (Pastoral Social): “Vinimos a la convocatoria para ver como podemos articular políticas de ayuda y la creatividad para poder ayudar a todos en este problema que no es tan solo la pandemia sino un problema de vulnerabilidad referida a la alimentación y en la pobreza. Hay que ir sumando instituciones porque hay una realidad muy dura y hay que estar preparados y ayudar también a Pymes y emprendedores y a gente que vive al día como mozos o taxistas es un gran desafío.
Adriana Díaz (Crecer Juntos): “Es importante poder articular con la Provincia y nos preocupa este contexto. Somos organizaciones de base y tratamos de hacer promoción social pero ente marco de pandemia necesitamos un Estado atento, que responda a esta pandemia sanitaria y la conformación de este comité es muy importante.
Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.