En Salta crearán un fondo de emergencia con un aporte de los empleados públicos

El gobernador de Salta enviará un Decreto de Necesidad y Urgencia a la Legislatura para ayudar a los pequeños emprendedores privados, con un 10 y 15% de los salarios de los empleados públicos exceptuando a Salud y Seguridad. Este aporte será voluntario, según aclaró Gustavo Sáenz. El fondo será devuelto después de la crisis sanitaria.

Política13 de abril de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
sáenz

Además de acompañar la extensión de la cuarentena para combatir el coronavirus, dispuesta por el presidente Alberto Fernández hasta el 26 de este mes, el gobernador Sáenz anunció anoche la decisión de crear un fondo de emergencia para ayudar a pequeños emprendedores que no califiquen para préstamos nacionales y ratificó que a partir de hoy será obligatorio el uso de barbijos en Salta.

El gobernador hizo conocer estos temas a través de un mensaje que brindó anoche a través de medios electrónicos, donde también respondió consulta de algunos ciudadanos.

El fondo de emergencia se creará con el descuento voluntario del 10 o 15% de los salarios de los empleados públicos, a partir de abril, para ayudar a pequeños emprendedores que no califican para acceder a prestamos nacionales. Estarán exceptuados los empleados de salud y de seguridad y el fondo será devuelto tras la crisis sanitaria, expresó el mandatario. En esta línea, subrayó la importancia de la solidaridad para los momentos críticos que se viven a raíz de la pandemia de coronavirus.

El fondo de emergencia, con carácter solidario, será creado a través de un decreto de necesidad y urgencia, instrumento que se comenzó a elaborar anoche y que en las próximas horas será enviado a la Legislatura provincial.

Sáenz destacó que los fondos tendrán un seguimiento bicameral por parte de legisladores de la oposición, elegidos por diputados y senadores, que se sumarán al control realizado por la Auditoría General de la Provincia.

Anticipó que a partir de la medida, se descontará un porcentaje del sueldo a los empleados públicos provinciales, incluyendo a quienes prestan funciones en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Luego de la conferencia, por redes sociales luego sostuvo que el aporte no será obligatorio, sino voluntario.

“El sector público realizará un aporte solidario al sector privado para acompañar y ayudar a los pequeños emprendedores. El Estado restituirá ese aporte solidario a quienes sufran los descuentos y ello servirá para que muchos que corren el riesgo de perder su trabajo, no lo hagan”, enfatizó.

Sáenz anunció que mantendrá una reunión con gerentes de los bancos con sede en Salta para abordar los problemas que tienen las pymes para acceder a los créditos anunciados por el Gobierno nacional.

Fuente: El Tribuno Salta

Te puede interesar
Lo más visto