Queda sin efecto la suspensión del pago de la cláusula gatillo

"El Gobierno decreta la conciliación obligatoria y el lunes arrancan las clases” aseguró el gobernador de la provincia, Juan Manzur. Mientras tanto los gremios docentes públicos y privados anunciaron paro para el lunes y martes.

Política28 de febrero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
ERAEvdvX0AMUFwc

Desde el Ejecutivo apuestan a que las clases comiencen el lunes, por eso se decidió dar marcha atrás con el no pago de la "cláusula gatillo" y dictar la conciliación obligatoria.

"Abogamos por disposiciones que promuevan el bienestar y la paz social para los tucumanos" indicó el vicegobernador Osvaldo Jaldo.

"Esta medida significa un gran esfuerzo para esta administración provincial, en consonancia con la actitud de diálogo y flexibilidad que mantuvimos siempre con los distintos gremios. En este caso con los que representan a los trabajadores estatales" escribió en su cuenta de twitter el Presidente de la Legislatura.

Mas alla de la postura del ejecutivo provincial, desde el Frente Gremial docente se tomó la determinación de no aceptar la propuesta  y realizará una medida de fuerza sin asistencia a las escuelas para el próximo lunes y martes.

Los docentes privados resolvieron ratificar paro con movilización. La asamblea de delegados de SADOP realizada en la tarde de este viernes resolvió rechazar la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial conocida a través de la prensa y ratificar el paro de actividades a los docentes que trabajan en colegios de gestión privada los días 2 y 3 de marzo.

La suspensión del pago del último tramo de la cláusula gatillo que generó desconfianza e inseguridad al no cumplir lo pactado, la falta de una propuesta salarial oficial a todos los sectores de la educación, más todos los planteos que viene realizando el sindicato en los que no encuentra una voluntad de resolver por parte de las autoridades, llevó a los asambleístas a ratificar el paro y movilizar el lunes 2 a las 10 de la mañana hacia plaza Independencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto