
San Pedro de Colalao será sede del Rally Transmontaña de Enduro 2025
La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.
A un mes para el inicio del torneo, el Regional del NOA no se hace. O se hace, pero sin Tucumán.
Deportes21 de febrero de 2020
Bajo la Lupa Noticias
La chimenea del NOA, al menos por ahora, sigue escupiendo humo negro y espeso. La reunión que mantuvieron los presidentes de los clubes tucumanos y de la Unión de Tucumán con los de las uniones de Salta, Santiago y Jujuy se cerró sin que se llegara a un acuerdo sobre la conformación del Comité Regional que exige la Unión Argentina de Rugby. Es decir que hoy, a falta de exactamente un mes para la fecha prevista de inicio del torneo, el Regional del NOA no se hace. O se hace, pero sin Tucumán.
Sucede que ninguna de las partes parece estar dispuesta a ceder. Por un lado, los clubes de Tucumán se oponen a la conformación de un Comité Regional (ordenado por la UAR en el nuevo reglamento), integrado por los presidentes de las uniones del NOA y destinado a resolver cuestiones pertinentes al torneo Regional. Ello limitaría el poder de decisión que desde siempre ha tenido la URT, la unión de mayor peso en el norte argentino por historia, cantidad de jugadores, clubes, árbitros, etcétera. Si bien es cierto que en dicho comité Tucumán contaría con amplia mayoría de votos, la UAR se reserva el derecho de veto a lo que allí se resuelva, lo que los clubes tucumanos entienden como un avasallamiento a su autonomía.
“Hay muchos rumores, pero la única verdad es la realidad. Y la realidad por ahora es que todos los presidentes de clubes tucumanos están de acuerdo en que no se integre el comité, por entender que con ello se perdería autonomía con respecto a las decisiones. Consideran que no están dadas las condiciones para que exista”, comentó Marcelo Corbalán Costilla, presidente de la URT.
En la posición contraria se plantaron los presidentes de Salta y Santiago: si no hay comité, no hay Regional. O en todo caso, lo habrá pero sin Tucumán.
De todos modos, cabe aclarar que ninguna de las dos posiciones es absoluta. Ambas tienen matices: entre los clubes tucumanos, algunos ven con buenos ojos la idea de volver a jugar el Anual local, sin foráneos ni dependencia económica de la UAR (es decir, un “Brexit tucumano”), mientras que otros se inclinan por buscar una solución que permita a Tucumán seguir jugando el Regional sin ver afectada su autonomía. Asimismo, en la posición contraria, hay dirigentes salteños y santiagueños que no ven económica ni competitivamente viable un Regional sin Tucumán, y piden que se siga dialogando con prudencia para encontrar una solución que sirva a todos.
Así lo comentó Adolfo Mimessi, ex presidente de la Unión Salteña, en declaraciones a Tercer Tiempo TV: “no hay que olvidarse de que el crecimiento exponencial del rugby de Salta es gracias a la generosidad del rugby tucumano. Después puede haber muchos matices que nos gusten o no, pero que se pueden resolver dialogando. Hay que dialogar hasta la última instancia”.
Particularmente, la relación entre Tucumán y Salta viene siendo tensa ya desde hace varios años, y esa tensión abonó el terreno para lo que podría ser una ruptura histórica entre Tucumán y el resto del NOA. Se trata, en verdad, de una situación que a nadie le conviene. Ni siquiera a la UAR.
“Es una situación gravísima y dolorosa. Que quede claro que a ningún dirigente se le cruza por la cabeza romper relaciones con la UAR. El tema es que se está obligando a sentarse en la misma mesa a partes que hace bastante tiempo no se están entendiendo. Esto es un problema de la región NOA, y es el NOA el que debe resolverlo: la UAR sólo quiere que esto se solucione, pero no llevándoles el problema a ellos, sino que lo solucionemos nosotros. Por lo pronto no hay otra reunión pactada, pero el canal de diálogo no está cerrado”, aclaró Corbalán Costilla.
FUENTE: LA GACETA

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Con un sólido 2-0, el Xeneize se impuso con autoridad en el Superclásico por la fecha 15 del Torneo Clausura y aseguró su lugar en la próxima Copa Libertadores.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.