
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Según indicó el secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, en la primera mitad de enero se registró una ocupación de un 75%, "que teniendo en cuenta el contexto nacional, es un muy buen número".
Sociedad05 de febrero de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Consultado por Ecos Audios , el funcionario señaló que "este número se ve en las rutas, en los restaurantes, en los puntos turísticos. Tenemos 33 mil camas habilitadas en la ciudad. El sitio Booking confirmó que superó las ventas con respecto al año pasado, las compañías aéreas llegan con casi un 90% de ocupación en cada vuelo, y eso nos deja conformes".
Bariloche tuvo temperaturas hasta de 34°durante enero con un descenso considerable en febrero. Este martes el termómetro marcó 11°.
Sin las olas del mar, los visitantes igual disfrutan de las playas que ofrecen los lagos de la zona.
Burlón señaló que el promedio de estadías que se observa es de cuatro noches, aunque el gasto en excursiones no ha crecido. "La gente disfruta mucho los espacios libres, las playas, los senderos para hacer trekking, están cuidando el bolsillo, esa es la realidad", remarcó.
En relación a otros destinos del país, Burlón dijo que "estamos con precios similares, algunos más altos y otros no, pero el turista sigue eligiendo Bariloche. Vemos filas en los restaurantes, en las cervecerías, y las tendencias fueron más los departamentos y casas de alquiler turístico".
La gastronomía es un punto alto para destacar de una de las ciudades maravillosa de la Patagonia Argentina.
En cuanto a la proyección para febrero, se espera que la llegada del turismo chileno refuerce la ocupación en la ciudad. "El chileno llega generalmente sin reserva, así que no podemos tener una certeza. Además, esperamos que la situación que este país está viviendo no nos afecte a la temporada", puntualizó.
Por Patricio Petrini - Especial para BLL

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

El Ministerio Fiscal los llevó a juicio acusados de golpear y atacar con un cuchillo a un hombre para robarle el celular. El hecho ocurrió en el mes de abril y actuaron en complicidad con otros dos individuos.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.