Megaoperativo con detenidos y numerosos secuestros por violentos robos a domicilios

Una investigación por robos agravados que comenzó en octubre de 2018 derivó en 48 allanamientos simultáneos en diferentes puntos de la provincia (Capital, Bella Vista, Tafì Viejo, Simoca y Villa Mariano Moreno) que fueron realizados en la madrugada del miércoles.

Policiales05 de diciembre de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
thumbnail_IMG-20191204-WA0046

La pesquisa fue dirigida desde el Ministerio Público Fiscal por la Fiscalía en Robos y Hurtos I, a cargo de Diego López Ávila. Personal de Gendarmería y de la Policía local apoyaron las tareas del MPF. Como saldo de las tareas fueron detenidas hasta el momento 11 personas, entre ellos efectivos de la Policía y ex militares, al tiempo que fueron aprehendidos cuatro individuos. En tanto, se procedió al secuestro de dinero en efectivo (cerca de u$s 20.000 y $ 600.000 y $ 300.000 en distintos domicilios), armas de fuego de grueso calibre, municiones de todo tipo y hasta de fusiles y una importante cantidad de drogas. Durante los allanamientos, además, se realizaron cinco de los denominados “hallazgos casuales”, ya que se encontraron elementos relacionados a hechos delictivos.thumbnail_IMG-20191204-WA0045
“En menos de 20 minutos irrumpimos en 48 viviendas. No se produjeron filtraciones de información, teniendo en cuenta que la investigación llevó más de un año. Esto tiene que ver con un cambio estructural en las investigaciones. Ahora tenemos herramientas tecnológicas de las que antes no disponíamos. Eso nos permite salir del hecho individual e ir hacia las bandas”, explicó López Ávila.

También admitió el fiscal que se investigaron robos muy violentos, con uso de armas de fuego en domicilios. “Hubo un gran trabajo del ECIF en donde detectaron modalidades delictivas similares respecto a la forma en la que se daban estos hechos. A partir de ello empezamos a identificar a las personas que habrían participado de estos hechos. Así comenzamos a detectar otras actividades delictivas que estaban estrechamente relacionados con los robos agravados. Los elementos sustraídos eran reducidos o intercambiados por otros elementos”, agregó.  IMG-20191204-WA0044
“Se hicieron muchísimos seguimientos. Se trata de una investigación muy grande, de más de un año. Hace un mes descubrimos que había relación con otros ilícitos de orden Federal, como el tema de estupefacientes”, agregó. En ese sentido, el funcionario judicial mantuvo, en la madrugada de este miércoles, una reunión con el fiscal federal Pablo Camuñas para ponerlo al tanto de los resultados del megaoperativo. Del encuentro también participó el ministro de Seguridad, Claudio Maley y el secretario judicial del MPF, Tomás Robert.

Sobre el personal policial detenido, el Fiscal indicó: “Ya estaban dentro de la investigación. En algunos casos habíamos encontrado que había una partición de personal policial, en actividad y algunos exonerados y otros en situación pasiva por proceso”. Estas personas fueron presentadas en sede judicial durante la mañana. 

Modalidad

Sobre la mecánica con que operaba esta organización delictiva, López Ávila comentó: “Aparentemente ingresaban a los domicilios simulando allanamiento o con órdenes que obtenían para buscar supuestamente elementos robados. De ahí es que se empezó a descubrir quiénes serían los integrantes, entre los que había policías. También se hacían controles falsos en rutas en donde le pedían dinero a la gente o les secuestraban los vehículos y les exigían dinero a cambio”, detalló. 

Por su parte, el ministro Maley manifestó: “Lo que se trata es ser transparente y cumplir las medidas judiciales tal cual se llevan adelante luego de una investigación. Hay personas detenidas, entre ellos varios policías. La justicia evaluará la conducta penal de ellos con las acusaciones pertinentes. El personal involucrado en actividad será pasado inmediatamente a disponibilidad y una vez que se confirme el proceso será puesto en situación pasiva”.

Las tareas 

En la previa del megaoperativo, el coordinador del ECIF, Eugenio Agüero Gamboa, recorrió los puntos de encuentro en la capital, entrevistándose con los jefes policiales responsables para articular la mecánica de cada uno de los allanamientos. 
El ECIF junto a Gendarmería y la policía local participaron de las medidas realizadas, que fueron avaladas por el juez de Instrucción Francisco Pisa.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-10 105003

Tragedia en la Ruta 38 un camionero falleció en un vuelco

Bajo la Lupa Noticias
Policiales10 de septiembre de 2025

Un camión Scania cargado con azúcar volcó en la madrugada del miércoles sobre la nueva traza de la Ruta Nacional 38, al sur de Juan Bautista Alberdi. El conductor, Héctor Ricardo Rojas (55), oriundo de Jujuy, fue rescatado con vida pero horas más tarde murió en el hospital.

Lo más visto
730x473_250911120753_89005

Inauguran la segunda etapa de la cárcel de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
12 de septiembre de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.