
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
Lichtmajer aseguró que en esa asignatura "hay un déficit histórico en el rendimiento porque se la siente difícil y distante".
Sociedad03 de diciembre de 2019El informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA, un estudio llevado a cabo a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en Matemáticas, Ciencia y Lectura, mostró el bajo nivel de Tucumán en la primera de esas asignaturas.
Los estudiantes argentinos obtuvieron 402 puntos en la prueba PISA 2018 de Lectura: 16 puntos menos que en la primera edición de la prueba, en el año 2000. El país quedó en el puesto 63 de 77 participantes. A nivel regional, los resultados lo ubican por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, México y Colombia en todas las áreas evaluadas.
En términos subnacionales, Capital Federal (454) se ubica por encima del promedio nacional de Lectura, con un retroceso de 21 puntos con respecto a PISA 2015 (los datos de la Ciudad sí fueron considerados válidos en esa edición). Córdoba obtiene 427 puntos y la provincia de Buenos Aires, 413. Tucumán, con 389 puntos, se ubicó por debajo del promedio nacional (402). El puntaje de CABA es similar al de Chile (452 puntos).
En Matemáticas, CABA (434 puntos), Córdoba (400 puntos) y Buenos Aires (387 puntos) obtuvieron puntajes que superan el promedio nacional (379 puntos), mientras que Tucumán (364 puntos) quedó por debajo del promedio nacional.
En Ciencias también se observa que CABA (455 puntos), Córdoba (427 puntos) y Buenos Aires (413 puntos) obtuvieron puntajes superiores al promedio nacional (404 puntos), mientras que Tucumán (389 puntos) queda por debajo. CABA muestra un retroceso de 20 puntos con respecto a PISA 2015, cuando había obtenido 475 puntos en Ciencias. El puntaje de CABA se ubica por encima de Chile (444), el país latinoamericano que lidera.
El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, explicó que "hay un déficit histórico en el rendimiento en matemáticas porque se la siente difícil y distante. Hay que trabajar sobre eso. Está demostrado que la pobreza y la desigualdad influyen negativamente".
"Tucumán tomó la decisión voluntaria de participar en las pruebas PISA. Hace casi una década, desde 2012, que no había resultados disponibles. Tuvimos el coraje y la decisión de evaluarnos. Solo 4 provincias argentinas lo hicieron", sostuvo y añadió: "no esquivamos los problemas, los enfrentamos. Creemos en la necesidad de tener información pública, fidedigna y profesional para saber dónde estamos y poder mejorar. Esa es la base de todo. Por ello hemos establecido cinco niveles de evaluación, tres de ellos internacionales".
A la hora de realizar un análisis de las diferentes asignaturas, Lichtmajer comentó que "cada uno aporta enfoques distintos y valiosos. Mejoramos a nivel nacional, ahora tenemos que mejorar a nivel internacional. Es más exigente, un desafío mayor. Confiamos en nuestro sistema educativo. En la vocación de superarse.
"Eso nos pone en situación de debilidad frente a otros países y provincias ricas de Argentina. Igual aceptamos el reto. Esperamos un contexto económico y social mejor para los próximos años. En una crisis de esta magnitud es más difícil, siempre", concluyó.
Fuente: La Gaceta
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.