
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Con miras a la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en la Capital, efectivos de la Policía provincial, el Ministerio Público Fiscal, a través del equipo de trabajo que conduce la fiscal Adriana Giannoni, mantuvieron una reunión informativa con personal de la División de Homicidios.
Política20 de noviembre de 2019El auxiliar de la Fiscalía de Homicidios II, Juan Pablo Godoy, la secretaria, Isolina Apas Pérez de Nucci y el prosecretario, Marcelo Salla, fueron los encargados de la presentación que se realizó en el anfiteatro de la Subjefatura. Por parte de la Policía, participaron el jefe de la División Homicidios, comisario Christian Peralta, y el segundo jefe, Diego Bernachi, acompañados por oficiales y demás miembros de las unidades de investigación.
Durante su exposición, Isolina Apas Pérez de Nucci se refirió a las pautas básicas para resguardar la regularidad y validez de lo actuado. “La confección de actas de procedimiento va a resultar indispensable, cuando entre en vigencia el nuevo código procesal penal a partir del 6 de mayo de 2020, por eso, desde el Ministerio Fiscal hemos brindado las pautas básicas que tienen que respetarse en las actas que celebren los agentes, a los fines de preservar la regularidad y la validez de las mismas”, detalló.
La Secretaría hizo mención al rol que cumplen los testigos de actuación. “Es un compromiso cívico que todos tenemos que entender y asumir porque tienen una carga pública, no es un derecho sino una obligación colaborar. Es necesario resguardar a ese ciudadano para que colabore con la actuación de la ley, salvaguardando su integridad física y dándole todas las garantías correspondientes”, aconsejó.
A su turno, Juan Pablo Godoy comentó que “la idea es mejorar la operativa, es decir, la redacción de los actos procesales como las actas de procedimiento para que luego puedan ser validadas en el proceso penal. Es bueno trabajar en conjunto. Se busca aunar esfuerzos para que los procedimientos tengan el mayor éxito posible”.
El funcionario también admitió que la especialización de las unidades fiscales permite coordinar con la fuerza policial y mejorar la comunicación, particularmente en el lugar del hecho, para optimizar así los tiempos de la resolución de las causas. En tanto, el comisario Christian Peralta expresó: “La idea es articular la manera de trabajar y pulir detalles. Con el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales hemos logrado aceitar algunos engranajes que nos llevó a una mayor efectividad. Se han logrado esclarecer muchos casos y otros están en proceso”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.