Las Fiscalías de Homicidios articulan acciones con la Policía

Con miras a la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en la Capital, efectivos de la Policía provincial, el Ministerio Público Fiscal, a través del equipo de trabajo que conduce la fiscal Adriana Giannoni, mantuvieron una reunión informativa con personal de la División de Homicidios.

Política20 de noviembre de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
f1490e44-0d41-4fb8-83b6-dcaef6b0cf87

El auxiliar de la Fiscalía de Homicidios II, Juan Pablo Godoy, la secretaria, Isolina Apas Pérez de Nucci y el prosecretario, Marcelo Salla, fueron los encargados de la presentación que se realizó en el anfiteatro de la Subjefatura. Por parte de la Policía, participaron el jefe de la División Homicidios, comisario Christian Peralta, y el segundo jefe, Diego Bernachi, acompañados por oficiales y demás miembros de las unidades de investigación. 
Durante su exposición, Isolina Apas Pérez de Nucci se refirió a las pautas básicas para resguardar la regularidad y validez de lo actuado. “La confección de actas de procedimiento va a resultar indispensable, cuando entre en vigencia el nuevo código procesal penal a partir del 6 de mayo de 2020, por eso, desde el Ministerio Fiscal hemos brindado las pautas básicas que tienen que respetarse en las actas que celebren los agentes, a los fines de preservar la regularidad y la validez de las mismas”, detalló. 

2e051898-bcb9-41c1-8c9b-5a2d96029612
La Secretaría hizo mención al rol que cumplen los testigos de actuación. “Es un compromiso cívico que todos tenemos que entender y asumir porque tienen una carga pública, no es un derecho sino una obligación colaborar. Es necesario resguardar a ese ciudadano para que colabore con la actuación de la ley, salvaguardando su integridad física y dándole todas las garantías correspondientes”, aconsejó. 

A su turno, Juan Pablo Godoy comentó que “la idea es mejorar la operativa, es decir, la redacción de los actos procesales como las actas de procedimiento para que luego puedan ser validadas en el proceso penal. Es bueno trabajar en conjunto. Se busca aunar esfuerzos para que los procedimientos tengan el mayor éxito posible”.  

El funcionario también admitió que la especialización de las unidades fiscales permite coordinar con la fuerza policial y mejorar la comunicación, particularmente en el lugar del hecho, para optimizar así los tiempos de la resolución de las causas. En tanto, el comisario Christian Peralta expresó: “La idea es articular la manera de trabajar y pulir detalles. Con el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales hemos logrado aceitar algunos engranajes que nos llevó a una mayor efectividad. Se han logrado esclarecer muchos casos y otros están en proceso”.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.