
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Uno de los líderes del peronismo cuestionó el entendimiento promovido por el oficialismo para llevar tranquilidad a los mercados.
Política03 de mayo de 2019El precandidato presidencial Roberto Lavagna rechazó el acuerdo en diez puntos básicos planteado por el gobierno nacional para llevar tranquilidad a los mercados financieros.
En su debut en redes sociales, el líder de Consenso 19 planteó que "no hay que jugar con las expectativas de la gente a partir de la especulación política y los titulares de los diarios". "Consenso es escucha sincera de los que piensan distinto, no marketing", analizó.
De acuerdo a la mirada del ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, el gobierno nacional atraviesa una seria crisis de confianza y el diagnóstico que lo llevó a ese escenario es claro: "Fracasó la política económica, por lo que se debe cambiar de receta".
"En los 10 puntos que se publicaron, ni se menciona el crecimiento de la economía. Podemos saber entonces que no funcionarán, como venimos advirtiendo desde 2016", argumentó.
Esta mañana, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, aseguró que la idea es incluir a todos los sectores de la oposición, incluso el kirchnerismo. Dijo demás que los 10 puntos que circularon anoche están incompletos. Reveló, por ejemplo, que buscarán incluir un compromiso sobre el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los yacimientos energéticos más importantes del mundo.
Contó además que ya mantuvo conversaciones con Sergio Massa, Miguel Pichettoy Juan Manuel Urtubey. También hubo diálogos con gobernadores.
Los diez puntos que trascendieron hasta ahora son:
1. Lograr y mantener el equilibrio fiscal.
2. Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos.
3. Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.
4. Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.
5. Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna.
6. Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos.
7. Consolidación de un sistema previsional sostenible y equitativo.
8. Consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el Gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político.
9. Asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente.
10. Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.