Jueces designados a partir de 2017 empezarán a pagar Ganancias en enero

El Gobierno llegó a un entendimiento con la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura, la Procuración General, la Defensoría General y la Asociación de Magistrados y reglamentará la ley que obliga a los nuevos jueces a pagar Ganancias.

Nacionales20 de diciembre de 2018Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
image5c1af9ec3c983

En una reunión encabezada por el ministro de Justicia, Germán Garavano, se llegó a un acuerdo para que los jueces designados a partir de 2017 empiecen a pagar el Impuesto a las Ganancias a partir del mes de enero de 2019.

El Gobierno llegó a un entendimiento con la Corte Suprema, el Consejo de la Magistratura, la Procuración General, la Defensoría General y la Asociación de Magistrados y reglamentará la ley que obliga a los nuevos jueces a pagar Ganancias.

czyqTw1Ai_1256x620__1


"Con el diálogo de todos los actores logramos un acuerdo histórico con el Poder Judicial para que finalmente se cumpla con la ley y empiecen a pagar Ganancias. Los magistrados entienden el esfuerzo que estamos haciendo todos para lograr una verdadera transformación judicial", sostuvo Garavano.
A partir del acuerdo, la Asociación de Magistrados retirará hoy la acción legal que había presentado en contra de la medida. Así se lo confirmaron a Infobae fuentes del Ministerio de Justicia.
 
Las fuentes oficiales destacaron el papel que jugó Ricardo Recondo, presidente del Consejo de la Magistratura, para alcanzar una solución a un tema que había tensado la relación entre el Poder Judicial y el Gobierno.
La semana pasada, el flamante titular de la Asociación de Magistrados, Hernán Monclá (juez de la Cámara Comercial) le había advertido al Gobierno que no buscara "ahondar" un enfrentamiento con el Poder Judicial "para lograr una mejora en su imagen a costa del derrumbamiento de la nuestra" o "una herramienta de presión" siguiendo "intereses subalternos".

"Si la solución que se pretende desde la política consiste en echar por tierra la tranquilidad económica mínima que debe asistir a quien asume la difícil tarea de disponer del honor, la libertad y la propiedad de sus semejantes, lejos de propiciar una solución claramente estaríamos generando un nuevo inconveniente", aseguró.

Diez días antes, la Corte Suprema de Justicia que había rechazado una medida cautelar de la Asociación de Magistrados para evitar que a los nuevos integrantes del Poder Judicial les descontaran el impuesto a las Ganancias. Muchos creen que detrás de esta decisión hay un intento latente del oficialismo por extender el pago de ese tributo al resto de los sueldos de tribunales.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.