Sandra Arroyo Salgado elogió el fallo de Cámara que ordenó pasar el caso Nisman a la órbita federal

La jueza que conduce la querella en representación de las hijas del fiscal consideró que la sentencia le da "crédito a la hipótesis del homicidio". El fiscal Stornelli presentó un escrito para aclarar los motivos de una serie de llamados teléfonicos.

Política23 de marzo de 2016
Arroyo Salgado

La jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado destacó hoy el fallo de la Cámara del Crimen porteña que ordenó que la causa por la muerte de su ex marido Alberto Nisman pase al fuero federal, al considerar que da "crédito a la hipótesis de un homicidio" y reconoce "las graves irregularidades" cometidas en la investigación.

arroyo

Arroyo Salgado recalcó que en la resolución hay un punto "muy categórico" respecto de que la fiscal Viviana Fein "trabajó focalizada sobre el suicidio y esto generó un estado de incertidumbre, alejándose del sentimiento de justicia".

La ex mujer del fiscal de la UFI-AMIA formuló declaraciones a radio Mitre después que ayer la Cámara del Crimen porteña ordenó que la causa por el deceso de Nisman pase al fuero federal, donde se investigará si fue un asesinato, y denunció a la fiscal Fein y al primer juez del caso, Manuel De Campos por sus actuaciones presuntamente irregulares en el caso. 

"Recién ahora con este (fallo) se pone en descubierto la falta de independencia del Poder Judicial respecto al poder de turno... porque durante todo el año pasado se planteaban ciertas cuestiones que eran evidentes" respecto a la muerte de Nisman, ocurrida el 18 de enero de 2015, señaló.
Tras la resolución judicial de ayer, Arroyo Salgado opinó que al llegar el presidente Mauricio Macri a la Casa Rosada "no hay duda que el contexto político y el gobierno tomó medidas como para facultar la investigación del tema AMIA".


"El fallo sostiene que existen razones más que plausibles para dar crédito a la hipótesis que venimos planteando la querella de que Alberto fue víctima de un homicidio, de que hubo intervención de terceras personas", expresó la jueza federal y subrayó que en el fallo "se analizó las múltiples irregularidades que hubo a lo largo de la investigación".

 "Uno de los camaristas fue muy categórico sobre que la fiscal desde el inicio actuó en base a una postura preconcebida y que trabajó focalizada sobre el suicidio, y esto generó un estado de incertidumbre y se alejó del sentimiento de justicia", recalcó Arroyo Salgado. La magistrada opinó que el fallo de la Cámara es "un reconocimiento oportuno a las graves irregularidades a lo largo de esta investigación". Arroyo Salgado reiteró sus críticas a las actuaciones judiciales que se realizaron en el causa de la muerte de su ex esposo, al señalar que "nadie protegió está investigación".

Un escrito aclaratorio

El fiscal Carlos Stornelli, que fue mencionado en una lista de llamados realizados por funcionarios y dirigentes la noche de la muerte del ex fiscal Nisman, presentó hoy un escrito ante la jueza Fabiana Palmaghini -que hasta que quede firme el paso a la justicia federal aún retiene la causa- en el que explicó los motivos por los cuales se comunicó con el ex jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, con otros dos comisarios y un alto funcionario de la ex Side, la madrugada del 18 de enero de 2015.

 "Obedeció a razones estrictamente particulares absolutamente ajenas a cualquier cuestión siquiera relacionada con este legajo, en tanto se produjeron en ocasión de un sumario policial que por esas horas se labraba ante la comisaría de Pinamar, de la Policía de la Provincia El contenido de dichas inusuales comunicaciones –a juzgar por el horario y la fecha de su realización- se refirió exclusivamente a la aprehensión que durante la madrugada del 18 de enero sufriera en Pinamar, un amigo de mi hijo Mateo, llamado Luigi Miranda, quien se encontraba vacacionando allí con varios amigos y compañeros de mi hijo", informó Stornelli en el escrito.

Según Stornelli, su hijo Mateo, "que estaba con un grupo de amigos en la puerta de un local llamado Ku y que personal policial había detenido a su amigo a quien obviamente conocía, Luigi Miranda, por haber tenido un incidente con la policía", y que ese fue el motivo de todas las comunicaciones que tuvo esa noche.

La Cámara del Crimen -en el fallo que ordenó que el caso se investigue en la Justicia Federal- se había preguntado "¿Qué pudo haber sido tan importante como para que se verificaran esos llamados en esa peculiar franja horaria de un domingo de verano en el que nada parecía ocurrir? Estas comunicaciones, tal como sugiere la querella, requieren necesaria explicación ya que, hasta el presente, nada justifica que en un apacible domingo de enero haya existido tan inesperado movimiento en la madrugada entre personas vinculadas a las fuerzas de seguridad e inteligencia de nuestro país".

 

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.