Presupuesto 2026 avanza en la Legislatura con amplio acuerdo político

La comisión de Hacienda y Presupuesto recibió al ministro Daniel Abad para profundizar el análisis del proyecto de Presupuesto General 2026. Con la presencia de legisladores de todos los bloques, el encuentro dejó un escenario de consenso casi pleno: el dictamen llegaría al recinto el 4 de diciembre con altas probabilidades de aprobación.

20 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, presidida por el legislador Carlos Gallia, recibió al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, para avanzar en el análisis del proyecto de Presupuesto General 2026, en una reunión que contó con una amplia participación de parlamentarios de todos los bloques.

Antes del encuentro, Abad mantuvo una audiencia institucional con el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla, y el propio Gallia, donde repasaron los lineamientos centrales de la denominada “Ley Madre”.

La jornada contó con la presencia de los legisladores Francisco Serra, Sara Lazarte, Manuel Courel, Carlos Najar, Hugo Ledesma, Agustín Romano Norri, Ernesto Gómez Gómez Rossi, Eduardo Verón Guerra, Raquel Nieva, José Seleme, Walter Berarducci, Carolina Vargas Aignasse, José Cano, Silvia Elías de Pérez, José Macome, Adriana Najar y el prosecretario legislativo Alejandro Martínez, quienes participaron activamente de la ronda de consultas.

El Presupuesto 2026 prevé erogaciones por casi $5 mil billones y un superávit de $708 millones. Contempla incrementos en seguridad, salud, educación, desarrollo social y obras públicas, en línea con las prioridades de gestión definidas por el gobernador Osvaldo Jaldo.

Abad explicó que las consultas de los legisladores se centraron en los parámetros de elaboración del proyecto y en su comparación con el ejercicio vigente. Afirmó que “no hay disminución de partidas, sino un aumento del 14% respecto de lo ejecutado este año”, y remarcó que salud, educación, seguridad y desarrollo social continúan con incrementos por encima del promedio. Ejemplificó que “salud aumenta de 300 mil a 350 mil millones”, lo que consideró una inversión necesaria para sostener servicios esenciales.

Respecto a obras públicas, señaló que la inversión provincial pasa del 3% al casi 8%, equivalente a unos 450 millones de dólares, e incluye proyectos como el Procrear, el Acueducto Vipos, la doble terna Bracho–Villa Quinteros y la remodelación del aeropuerto.

Gallia agradeció la presencia del ministro y celebró la claridad de las respuestas. Aseguró que, con el material entregado y la exposición de Abad, “la comisión está en condiciones de dictaminar la próxima semana”. Y fue tajante: existe “un 99% de probabilidad de aprobación”, ya que los legisladores “se fueron conformes y con todas las dudas evacuadas”.

Finalmente, precisó que las consultas se enfocaron en las bases del cálculo presupuestario, la evolución económica prevista para 2026 y la razonabilidad de las variables macroeconómicas nacionales. Recordó que los presupuestos anteriores se ejecutaron correctamente y subrayó que el proyecto para 2026 “es una hoja de ruta construida sobre parámetros responsables”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

snapedit_1763646848801

Lanzan "Mi Casa Propia", un programa que busca acercar el techo propio a familias del sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
20 de noviembre de 2025

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.