Taxistas de Concepción reclaman al municipio por la falta de controles y la competencia de las aplicaciones

Choferes del servicio de taxis se manifiestan frente al edificio municipal en demanda de respuestas del Ejecutivo y del Concejo Deliberante. Denuncian que la actividad atraviesa una crisis por la ausencia de regulación y el crecimiento de los vehículos que operan mediante plataformas digitales.

07 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Taxistas de Concepción reclaman este martes al municipio una solución urgente ante la falta de controles y la expansión de los autos que trabajan con aplicaciones. La protesta se desarrolla frente al edificio comunal, donde los trabajadores piden ser recibidos por el intendente Alejandro Molinuevo o por algún funcionario del Ejecutivo.

Adrián Peralta, referente del sector, afirma que los choferes “vienen sufriendo un destrato por parte del poder municipal, tanto del Ejecutivo como del Legislativo”. “Nadie nos atiende, nadie nos escucha”, sostiene.

Según explica, la situación se agrava con el aumento de vehículos que ofrecen el mismo servicio sin estar regulados. “Esto se está saliendo de las manos. Ya hubo conflictos entre taxistas y algunos que trabajan en plataformas. Cada día hay más autos y ya nadie trabaja. Somos muchos y hay pocos viajes para compartir”, señala.

Peralta comenta además que el Concejo Deliberante aún no avanza en la ordenanza que debería regular el servicio. “Lo último que sabemos es que el intendente mandó el proyecto y ahí quedó. No sabemos más nada. Pero si no hay control, no sirve de nada. Acá en Concepción parece Tierra de Nadie. Cualquiera trabaja, cualquiera hace lo que quiere. Entonces, ¿no tenemos normas, no tenemos leyes que respetar?”, cuestiona.

El dirigente remarca que la falta de regulación genera desigualdad entre los servicios tradicionales y los digitales. “Ni para las aplicaciones hay trabajo. Son tantos los vehículos que ya no reciben la misma cantidad de viajes. Eso te lleva a la desesperación por buscar pasajeros”, comenta.

Al comparar con otras localidades, Peralta afirma que el problema se repite en toda la provincia. “En San Miguel de Tucumán también tienen conflictos, no solo con los taxis, sino con el transporte urbano y colectivo. Ayer estuvieron de paro por el mismo motivo: las plataformas que operan incluso con motos. Es un tema que atraviesa a toda la provincia y nadie hace nada”, advierte.

Los manifestantes permanecen frente al municipio a la espera de ser recibidos. “Queremos que nos atienda el intendente, pero vamos a ver quién nos recibe”, concluye Peralta.

Lo más visto