Comenzó la veda electoral en todo el país rumbo a las elecciones legislativas del domingo

Desde las 8 de la mañana de este viernes 24 de octubre rige la veda electoral en todo el territorio nacional. Las restricciones se extenderán hasta el domingo 26 a las 21, tres horas después del cierre de los comicios. En esta jornada se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, además de cargos locales en distintas provincias.

Elecciones 202524 de octubre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La veda electoral comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se mantendrá vigente hasta el domingo 26 de octubre a las 21.00, tres horas después del cierre de las elecciones legislativas.

Durante este período, regirán distintas prohibiciones destinadas a garantizar la transparencia y la tranquilidad del proceso electoral.

Entre las principales restricciones se encuentran la prohibición de realizar actos de proselitismo, publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales, y organizar espectáculos o reuniones públicas no vinculadas al acto electoral. Tampoco se podrán abrir locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los centros de votación, ni admitir reuniones o depósitos de armas en domicilios ubicados en esa zona.

Asimismo, los electores tienen prohibido tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante la votación. La difusión de encuestas o proyecciones sobre los resultados estará vetada hasta tres horas después del cierre de los comicios.

Sanciones por incumplir la veda

Las infracciones a la veda electoral pueden derivar en multas económicas o penas de prisión, según el Código Electoral Nacional.

Las multas a los ciudadanos que violen las restricciones van de 10.000 a 100.000 pesos. La venta de bebidas alcohólicas durante el período de veda constituye una falta más grave y puede acarrear penas de prisión de 15 días a seis meses.

El uso de armas o la exhibición de banderas, divisas u otros distintivos políticos está prohibido desde 12 horas antes de la apertura de los comicios y hasta tres horas después de su finalización. En estos casos, las sanciones pueden alcanzar hasta 15 días de prisión.

En cuanto a los partidos políticos, la realización de actos de campaña durante la veda puede derivar en la pérdida del derecho a recibir subsidios, contribuciones y financiamiento público por un período de uno a cuatro años, además de quedar excluidos de los fondos de campaña durante una o dos elecciones.

Prohibición de venta de alcohol

La venta de bebidas alcohólicas estará prohibida desde las 20 horas del sábado 25 hasta las 21 del domingo 26. El artículo 134 de la Ley Electoral establece que quienes expendan alcohol durante ese período pueden recibir una pena de arresto de uno a seis meses. En consecuencia, boliches y bares deberán mantener sus puertas cerradas durante toda la jornada electoral.

La veda electoral comenzó este viernes 24 de octubre a las 8.00 y se mantendrá vigente hasta el domingo 26 de octubre a las 21.00, tres horas después del cierre de las elecciones legislativas. Durante este período, rigen distintas prohibiciones destinadas a garantizar la transparencia y la tranquilidad del proceso electoral.

Entre las principales restricciones se encuentran la prohibición de realizar actos de proselitismo, publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales, y organizar espectáculos o reuniones públicas no vinculadas al acto electoral. Tampoco se podrán abrir locales partidarios dentro de un radio de 80 metros de los centros de votación, ni admitir reuniones o depósitos de armas en domicilios ubicados en esa zona.

Asimismo, los electores tienen prohibido tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante la votación. La difusión de encuestas o proyecciones sobre los resultados estará vetada hasta tres horas después del cierre de los comicios.

Sanciones por incumplir la veda

Las infracciones a la veda electoral pueden derivar en multas económicas o penas de prisión, según el Código Electoral Nacional.
Las multas a los ciudadanos que violen las restricciones van de 10.000 a 100.000 pesos. La venta de bebidas alcohólicas durante el período de veda constituye una falta más grave y puede acarrear penas de prisión de 15 días a seis meses.

El uso de armas o la exhibición de banderas, divisas u otros distintivos políticos está prohibido desde 12 horas antes de la apertura de los comicios y hasta tres horas después de su finalización. En estos casos, las sanciones pueden alcanzar hasta 15 días de prisión.

En cuanto a los partidos políticos, la realización de actos de campaña durante la veda puede derivar en la pérdida del derecho a recibir subsidios, contribuciones y financiamiento público por un período de uno a cuatro años, además de quedar excluidos de los fondos de campaña durante una o dos elecciones.

Prohibición de venta de alcohol

La venta de bebidas alcohólicas estará prohibida desde las 20 horas del sábado 25 hasta las 21 del domingo 26. El artículo 134 de la Ley Electoral establece que quienes expendan alcohol durante ese período pueden recibir una pena de arresto de uno a seis meses. En consecuencia, boliches y bares deberán mantener sus puertas cerradas durante toda la jornada electoral.

Horarios de votación y difusión de resultados

Las mesas abrirán a las 8 y cerrarán a las 18 del domingo 26 de octubre.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) informó que volverá a aplicarse el sistema mixto de carga de datos utilizado en 2023, que permite agilizar la transmisión de información. Los primeros resultados oficiales podrán publicarse a partir de las 21, siempre que se haya alcanzado un porcentaje mínimo de mesas escrutadas.

Qué se elige este domingo

En total, se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.

Distribución por provincia:

Tucumán: 4 diputados nacionales
Juan Bautista Alberdi (Tucumán): elección de intendente y concejales, luego de la intervención dispuesta tras la denuncia al exintendente Luis Campo.
Jujuy: 3 diputados nacionales
Salta: 3 senadores y 3 diputados nacionales
Catamarca: 2 diputados nacionales
La Rioja: 2 diputados nacionales
San Juan: 3 diputados nacionales
San Luis: 3 diputados nacionales
Mendoza: 5 diputados nacionales
Neuquén: 3 senadores y 3 diputados nacionales
Río Negro: 3 senadores y 2 diputados nacionales
Chubut: 3 senadores y 2 diputados nacionales
Santa Cruz: 2 diputados nacionales
Tierra del Fuego: 2 diputados nacionales
Formosa: 2 diputados nacionales
Chaco: 3 senadores y 4 diputados nacionales
Santiago del Estero: 3 senadores y 3 diputados nacionales
Misiones: 3 diputados nacionales
Corrientes: 3 diputados nacionales
Santa Fe: 5 diputados nacionales
Entre Ríos: 3 senadores y 5 diputados nacionales
Córdoba: 9 diputados nacionales
Capital Federal: 3 senadores y 13 diputados nacionales
Buenos Aires: 35 diputados nacionales
La Pampa: 3 diputados nacionales

La asignación de escaños se realizará mediante el sistema D’Hondt, que distribuye los cargos en proporción a los votos obtenidos por cada lista.

Además, varias provincias aprovecharán la jornada para renovar autoridades locales:

Catamarca: 21 diputados y 8 senadores provinciales
La Rioja: 18 diputados provinciales
Mendoza: 24 diputados y 19 senadores provinciales
Santiago del Estero: gobernador y 40 diputados provinciales

Te puede interesar
Lo más visto