Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.

Locales12 de septiembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Dr. Alfredo Miroli brindó una charla en Concepción sobre el consumo de alcohol, dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de instituciones profesionales, deportivas y sociales. El especialista enfatizó la importancia de trabajar en la prevención desde el ámbito familiar y desde el inicio de la vida.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (2)

Sobre la necesidad de acercar información científica a la comunidad, Miroli señaló, “Sobre el alcohol se han tejido a lo largo de los años muchas fantasías que dificultan poder trabajar en prevención. Entonces tratamos de traer el conocimiento científico sobre esta bebida, con un lenguaje accesible, para gatillar mecanismos preventivos desde el ámbito familiar”.

El especialista advirtió que la exposición al alcohol comienza incluso antes del nacimiento, “Si una mamá está tomando bebidas alcohólicas, su bebé está tomando bebidas alcohólicas en el vientre o durante , durante la lactancia. Ese bebé está gatillando fuertes mecanismos adictivos para el alcohol, que van a hacer que, si prueba más adelante, le cueste despegar porque venía entrenado desde la concepción. Por eso la prevención no empieza a los 12 años en los colegios, empieza desde el inicio de la vida”.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (3)

Respecto a la accesibilidad del alcohol y otras sustancias, Miroli expresó, “No, por ejemplo, el vapeo también es muy accesible. Tiene una fuerte contaminación hacia el vapeador pasivo. Las partículas menores a 2,5 son muy peligrosas para la salud respiratoria. Hoy ves a los chicos vapeando en los recreos, y hasta médicos en los pasillos de los hospitales”.

En cuanto a la diferencia entre alcohol y drogas, remarcó, “En el alcohol hay dosis y edades. Si alguien hace un brindis familiar, no significa que va a tener problemas. Con las drogas no hay dosis ni edades; cualquier dosis a cualquier edad es un veneno dañino. Por eso se puede beber con moderación después de los 18”.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.57

Sobre los efectos de la pandemia, advirtió, “La pandemia fue un gran detonante en la cantidad de alcohol que bebían quienes ya consumían. No aumentó el número de consumidores, pero sí la frecuencia y la cantidad. Las enfermedades por consumo exagerado se van a ver en los próximos años”.

Finalmente, alertó sobre la falsa idea de sustituir el alcohol por otras drogas, “Cambiar alcohol por otra droga no protege al cuerpo. Las drogas dañan cerebro, corazón y otros órganos. Lo mejor es no caer en las garras de adicciones que lastiman el cuerpo y la mente”.

Miroli concluyó que la prevención del alcohol requiere información clara, conciencia social y un acompañamiento activo de las familias desde los primeros momentos de vida.

Te puede interesar
Lo más visto