
El tucumano Lisandro Catalán es el nuevo Ministro del Interior
La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la diferencia que le sacó el kirchnerismo a LLA en las últimas elecciones fue “un error político”. Ratificó que también derogarán la ley de ATN.
Política11 de septiembre de 2025Tras la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, el Gobierno ratificó que no modificará el rumbo económico ni político. En una extensa entrevista televisiva, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió los vetos de Javier Milei, cargó contra el kirchnerismo y rechazó de plano cualquier giro hacia medidas que definió como “populistas”.
Adorni reconoció que el resultado adverso en la Provincia fue un “error político” y que fallaron en la comunicación de las decisiones oficiales. “No se le llegó a todos los bonaerenses a explicar como corresponde y de una manera simple el porqué estamos haciendo lo que estamos haciendo”, planteó. Según remarcó, esa autocrítica fue “una decisión colectiva” dentro del Ejecutivo.
En declaraciones a A24, el portavoz anticipó que el Gobierno reforzará su estrategia de comunicación con vistas a las elecciones nacionales de octubre. “Sí vamos a encarar, y lo va a encarar el presidente en primera persona, el explicarle a la gente por qué hacemos lo que hacemos y por qué estamos en un punto de inflexión sumamente relevante para el futuro de la Argentina”, dijo.
Consultado sobre los recientes vetos presidenciales, Adorni fue categórico: “Cualquiera de los vetos nosotros los podemos explicar, sea por temas presupuestarios, sea porque son delirios populistas o sean porque la ley va en contra incluso de lo que pretende el título de la ley hacer o mejorar”. Y agregó: “No vamos a entrar en el juego populista, no vamos a dejar que el Congreso haga desastres en pos de tener un voto más en la elección”.
En la misma línea, justificó el rechazo a la ley de ATN, que contempla fondos para las provincias, y cuestionó especialmente la iniciativa vinculada a discapacidad: “El caso Discapacidad incrementa el gasto del Estado en cinco mil millones de dólares. Bueno, vamos a ver de dónde lo sacamos. Estamos analizando a ver cuáles son los pasos a seguir. Es inviable, absolutamente inviable”.
Lejos de considerar un giro, el vocero sostuvo que el país atraviesa un momento clave. “Estamos en un punto de inflexión, como lo estuvimos en el 2023… Era terminar de estallar o ir hacia un país normal”, explicó. Para Adorni, retroceder sería ceder ante recetas fracasadas: “¿Cuál es la solución? ¿Un decreto que te rompa el presupuesto y que vos hoy vendas dos productos más por mes, pero que mañana la inflación te vuelva a generar pobreza y te vuelva a generar un nivel de atraso que vas a tardar años en recuperarlo? Nosotros no estamos dispuestos a eso”.
El vocero también apuntó directamente contra el gobernador Axel Kicillof. Criticó la reciente decisión de gravar las operaciones con MercadoPago y denunció: “El lunes, Kicillof le puso un impuesto a todos los que utilizan MercadoPago, que es utilizado por todos los comerciantes, incluso por los informales. Digo, bueno, a todos les robó un poquitito de plata”.
A la hora de explicar las razones detrás de la derrota, Adorni enumeró varios factores: “Hubo un ausentismo importante. El aparato movilizado como nunca se ha visto. Una elección que se nacionalizó porque ellos iban a por todo”. De todos modos, se mostró confiado de cara a octubre: “La gente nos va a acompañar. Hubo una motivación distinta por ser una elección provincial. Y a quienes no tienen en claro hacia dónde vamos, se lo vamos a explicar”.
El vocero también defendió los resultados económicos del plan oficial: “Bajamos la inflación, eso llevó a haber bajado la pobreza en más de veinte puntos. No es un tema menor haber bajado veinte puntos la pobreza en una Argentina destruida”. Y reconoció que el impacto de las medidas no fue homogéneo: “Por supuesto que hay gente que se tiene que adaptar… sectores que todavía estaban al final de la carrera”.
Adorni también minimizó el impacto del escándalo de los audios de Spagnuolo. “El contenido de los audios es falso, es completamente falso”, aseguró, al tiempo que denunció que se trató de “una operación política” justo antes del debate por la ley de discapacidad. “Bueno, que la justicia actúe y determine qué fue lo que pasó”, añadió.
Respecto a las últimas críticas de influencers cercanos al oficialismo, como el Daniel “Gordo Dan” Parisini, aclaró que el Ejecutivo no se hace cargo: “Es un tuitero, un influencer, un médico que participa en las redes… Nosotros no podemos interferir en eso. No tiene nada que ver con el Gobierno”.
Por último, Adorni confirmó que el Presidente hablará en cadena nacional para explicar el presupuesto 2026 y ratificó la importancia del equilibrio fiscal: “El presidente va a grabar a Cadena Nacional el lunes… Va a explicar el porqué del presupuesto, la importancia del equilibrio en las cuentas públicas. Porque el gastar más de lo que se tiene es evidente que nos trajo a décadas y décadas y décadas de fracaso… No lo vamos a permitir”.
Fuente: TN
La decisión fue oficializada esta mañana en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei en la que también participaron Guillermo Francos y Luis Caputo
El mandantario advirtió que Tucumán solo participará de reuniones con el gobierno nacional si se presentan propuestas concretas que contemplen los recursos y necesidades de la provincia.
Después de la derrota electoral, el presidente Javier Milei crea una mesa política nacional y convoca a los gobernadores al diálogo, sin cambios de gabinete ni en la política económica.
Teladoc Health es una empresa multinacional de telemedicina y atención médica virtual con sede en Nueva York, Estados Unidos, fundada en 2002.
La política educativa provincial permite que alrededor de 500 alumnos de la localidad accedan al transporte gratuito, sumando ahora siete escuelas. El programa, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo, amplió además sus requisitos para incluir a más estudiantes del interior.
Una alumna de 14 años se atrincheró con un arma en la escuela Marcelino H. Blanco de La Paz, Mendoza. Tras más de cuatro horas de negociación con fuerzas especiales y equipos de apoyo psicológico, la adolescente entregó el arma y fue contenida. No hubo heridos.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.
El Hospital Regional Concepción realizó una jornada de difusión y asesoramiento para sensibilizar sobre la prevención del suicidio. Profesionales remarcaron la necesidad de abrir espacios de diálogo, el rol central de las familias y la importancia de una atención temprana y sostenida en salud mental.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.