La inflación de agosto fue del 1,9% y alcanzó la tasa interanual más baja en siete años

El índice de precios al consumidor se mantuvo por debajo del 2% por cuarto mes consecutivo, acumulando un 19,5% en lo que va del año. La inflación interanual llegó al 33,6%, su nivel más bajo desde julio de 2018, aunque la inflación núcleo mostró un repunte al 2%.

10 de septiembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y volvió a ubicarse por debajo del 2% por cuarto mes consecutivo, según el informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este registro, el índice de precios acumuló un alza del 19,5% en los primeros ocho meses del año y una variación interanual de 33,6%, el nivel más bajo desde julio de 2018.

El resultado sorprendió al mercado, que proyectaba una suba mayor, cercana al 2,1%. No obstante, el dato encendió algunas señales de alerta: la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se aceleró y alcanzó el 2% frente al 1,5% de julio.

indec

En el desagregado, Transporte lideró los aumentos con un 3,6% por el encarecimiento de combustibles y la adquisición de vehículos. En segundo lugar se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), mientras que prendas de vestir y calzado mostraron una caída del 0,3% debido a liquidaciones y cambios de temporada. En tanto, el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento promedio del 4,8% en alquileres.

Especialistas consultados coincidieron en que el índice refleja una desaceleración sostenida, aunque advierten que puede ser transitoria. “La estabilidad del indicador se explica más por bajas estacionales en alimentos que por un freno genuino de los precios”, señaló Leonardo Anzalone, del Centro de Estudios de Políticas Económicas (CEPEC).

En la misma línea, Rocío Bisang, de EcoGo, indicó que “a pesar del salto del dólar de fines de julio y la volatilidad de tasas, la inflación se mantuvo en los mismos niveles de julio, pero con una composición distinta: la núcleo volvió a acelerarse mientras los estacionales bajaron”.

En el acumulado anual, los rubros con mayores subas fueron Educación (+41,6%), Restaurantes y hoteles (+30,2%) y Vivienda (+24,9%). En la comparación interanual, Educación trepó al 64,2%, seguido de Vivienda (55,4%) y Restaurantes y hoteles (52,5%).

De cara a septiembre, los analistas prevén que el índice supere nuevamente el 2% impulsado por ajustes tarifarios y la presión cambiaria. Julián Orué, de la Fundación Libertad y Progreso, advirtió que “las medidas monetarias ayudaron a estabilizar, pero el costo fueron tasas reales elevadas que impactaron en la actividad. El desafío será sostener la tendencia sin que resurja una dinámica inflacionaria más persistente”.

Lo más visto
busqueda persona

Buscan a un hombre desaparecido en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales29 de octubre de 2025

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

gustavo-costas-lamento_862x485

Racing no pudo con Flamengo y quedó eliminado de la Libertadores

Bajo la Lupa Noticias
Deportes29 de octubre de 2025

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,