Milei defendió la gestión y apuntó a la oposición sin referirse a los audios de Andis

El presidente Javier Milei participó de la inauguración del nuevo edificio de Corporación América junto a su hermana Karina y respondió a críticas sobre la falta de “política” del Gobierno, evitando mencionar las denuncias por presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Política25 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos a un exfuncionario que denuncian un presunto circuito de coimas en el Gobierno, el presidente Javier Milei asistió a un acto acompañado de su hermana Karina, señalada en una de las grabaciones como integrante de este supuesto sistema.

Aunque Milei no se refirió directamente a la polémica, contestó a los analistas que critican al Ejecutivo por la supuesta falta de “política” para enfrentar crisis: “No es que al Gobierno le falte política; no le falta política, están los de enfrente que quieren romper todo”, aseguró, en referencia al kirchnerismo y a leyes recientes que, según él, afectarían el equilibrio fiscal.

Durante su discurso, Milei agradeció especialmente al fundador de Corporación América, Eduardo Eurnekian, y a otras autoridades con las que trabajó en la empresa, donde permaneció 15 años. Recordó a Guillermo Francos, a quien describió como “el mejor jefe de Gabinete de la historia” y actualmente a cargo de las negociaciones con “los orcos del Congreso” y “destituyentes que quieren romper el plan económico y el país”.

El presidente detalló cómo Francos influyó en su carrera: “Primero a que escribiera en medios de comunicación y después, cuando él estaba trabajando en la campaña de Daniel Scioli, me sugirió que escriba un programa económico”. Milei aclaró que ese programa estaba escrito “diez años antes” y añadió: “Lo triste es que eran las mismas soluciones. Sin lugar a dudas, la influencia de Guillermo ha sido determinante. Parece que vio algo que no se equivocó, porque terminé siendo presidente”.

Asimismo, destacó que su paso por Corporación América le permitió desarrollar “mi amor por el sector privado” y aseguró que el nuevo edificio es una muestra del trabajo y la inversión en el país. “Quiero agradecer a todo el equipo de Corporación América por seguir invirtiendo en nuestro país. Es mi esperanza que los individuos sigan el ejemplo de Eduardo Eurnekian”, dijo.

Cerró señalando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado: “Del lado del Estado creamos las condiciones para que ustedes les vaya bien. Si el sector privado es la locomotora, el sector público deberá sacar las malezas. No me importa el daño que puedan hacer, si di vuelta el déficit fiscal de 100 años en un mes, ustedes se creen que me voy a preocupar por lo que me van a hacer por dos meses”.

El mandatario habló por primera vez en este contexto, pero no mencionó los audios de Diego Spagnuolo en la Administración Nacional de Discapacidad (Andis). El único integrante del Gobierno que se expresó sobre este tema fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien afirmó: “Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones” y agregó que no puede asegurar la autenticidad de los audios, pero consideró falso su contenido y aseguró estar respaldando a “Lule” Menem y a Karina Milei.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-20 201746

El Gobierno blindó en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Bajo la Lupa Noticias
Política20 de agosto de 2025

A diferencia de lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el oficialismo consiguió sostener en la Cámara baja la impugnación presidencial a la ley que preveía un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un bono extraordinario de $110 mil. El debate continuará con la moratoria previsional y la asistencia a Bahía Blanca.

Lo más visto