
Jaldo se reunió con el ministro del Interior para avanzar en acuerdos entre Tucumán y la Nación
Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.
El ministro dijo que en las provincias que se vieron afectadas por esta medicación adulterada, el fentanilo actuó como vehículo de una bacteria que produjo cuadros de sepsis.
Política14 de agosto de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, se refirió a la alerta difundida en varias provincias del país, debido al uso de fentanilo adulterado, al tiempo que llevó tranquilidad a la comunidad detallando cuál es la situación en Tucumán y cómo se trabaja para su control. Además, se abordó el registro de tres casos de Listeriosis en el país.
“La alerta fue hace varios meses ya y, apenas fuimos notificados por declaración de ANMAT, se retiraron de forma preventiva todos los medicamentos, no solamente el fentanilo, sino todos los provenientes de ese laboratorio, incluso los de presentación en comprimidos fueron retirados de stock y se mantuvieron en cuarentena. A la vez se efectuó un seguimiento muy estricto, para detectar si teníamos algún paciente que haya recibido el fentanilo y fallecido, fuimos requeridos por la justicia en su oportunidad he hicimos nuevamente una investigación y podemos confirmar que no tenemos ningún fallecido en la provincia por ese medicamento que no está presente en nuestros hospitales, queremos llevar y transmitir tranquilidad a la población”, inició el ministro Luis Medina Ruiz.

Siguiendo esta línea el titular de la cartera sanitaria aclaró que, en las provincias que se vieron afectadas por esta medicación adulterada, el fentanilo actuó como vehículo de una bacteria que produjo cuadros de sepsis: “La droga estaba en una ampolla que se administra a pacientes que están en terapia intensiva o son operados y dentro de ese medicamento había una contaminación bacteriana. Fue esa bacteria la que produjo el fallecimiento de los pacientes, no el fentanilo en sí, de todas maneras, en Tucumán podemos garantizar que no hay ningún medicamento de ese laboratorio, mucho menos el fentanilo, ni en el sector público ni en el privado”.
En otro tema el ministro Medina Ruiz se refirió a una noticia difundida por el Ministerio de Salud de la Nación en un comunicado que constataba la trazabilidad entre el origen de una bacteria, la Listeria, encontrada en queso artesanal: “Se trata de una bacteria que puede estar presente en muchos productos y que produce habitualmente infecciones leves. En este caso se hizo un seguimiento de tal manera que se pudo detectar el queso donde se encontraba la bacteria, se hizo una trazabilidad genética y se pudo determinar, con alta probabilidad, dónde estuvo la bacteria”.
Al respecto el funcionario enfatizó los logros fueron posibles gracias a una profunda investigación, ante el caso de un paciente de Buenos Aires en diciembre del año pasado y de dos pacientes en abril de este año: “Estamos hablando de tres pacientes con la misma bacteria y a partir de estos cuadros se hizo la trazabilidad. Cuando nosotros nos enteramos del primer paciente con Listeriosis, hicimos la vigilancia estricta en todos los negocios que vendían queso artesanal, se hizo decomiso y en un solo lugar se detectó en un producto sin marca, de baja venta, todo lo que había de stock se secuestró y por lo tanto ya no hay más queso que tenga esa bacteria en la provincia”.
La Listeria es una bacteria habitual que puede aparecer ante la falta de lavado de manos, al tocar un billete, un picaporte o algún elemento, se puede generar la contaminación y el contagio: “La noticia no es que hay Listeriosis, sino que por primera vez se pudo comprobar la trazabilidad genética entre el origen de la bacteria y el paciente y eso es lo que recalcó el comunicado del Ministerio de Salud de la Nación, gracias a la organización, el compromiso y trabajo en equipo de Epidemiología, Bromatología, el Laboratorio de Salud Pública y el Instituto Malbrán”.
Finalmente al momento de ofrecer recomendaciones para reducir el riesgo de difusión y contagios de enfermedad causadas por la bacteria, el ministro instó a comer siempre en lugares seguros, lavarse las manos antes de ingerir cualquier alimento y sobre todo después de ir al baño, tomar agua segura y no comer verduras crudas antes de higienizarlas debidamente.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

El mandatario explicó que los ajustes en las cuotas deben ser autorizados por el Ministerio de Educación y aclaró que la Provincia continúa otorgando aportes y subsidios a las instituciones de gestión privada.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

El mandatario remarcó que esta incorporación fortalece la presencia de la provincia en el Parlamento. “El bloque Independencia seguirá funcionando con tres diputados nacionales, defendiendo los intereses de la provincia de Tucumán y del interior profundo”, sostuvo.

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.