Molinuevo participó en Catamarca de una cumbre estratégica sobre el Corredor Bioceánico

El intendente de Concepción se sumó a un importante encuentro regional que reunió a autoridades del NOA, Córdoba y Chile. La conectividad vial, las obras hídricas y el impulso al comercio con salida al Pacífico fueron los ejes del debate.

Política31 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El intendente Alejandro Molinuevo representó a Concepción en una jornada de trabajo realizada en la provincia de Catamarca, centrada en el desarrollo productivo del Corredor Bioceánico. El evento reunió a ministros de Producción del NOA, a la vicegobernadora de Córdoba junto a su gabinete, y a delegaciones de las regiones chilenas de Atacama y Copiapó, con el objetivo de avanzar en proyectos estratégicos para la región.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave como la conectividad vial entre Tucumán y el Paso San Francisco a través de Andalgalá, la reactivación de obras hídricas como el dique El Estrecho, y el fortalecimiento del comercio exterior con acceso directo al Pacífico.

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, destacó la importancia del paso internacional como vía histórica de integración con Chile, y subrayó el rol central de Tucumán en la logística regional. “Pasan 8.500 camiones al año desde Tucumán hacia Chile. A esta provincia le conviene salir por aquí y no 1.000 kilómetros al norte o al sur. Por eso he invitado a Concepción, porque hay una deuda pendiente: la vinculación vial con Andalgalá”, señaló.

Dusso recordó que ya existen antecedentes de acuerdos firmados para avanzar con esta obra, pero que fueron condicionados a la ejecución del dique Potrero del Clavillo. “Ahora hemos vuelto a coincidir con el intendente Molinuevo en insistir con esa infraestructura”, afirmó.

WhatsApp Image 2025-07-30 at 21.09

Molinuevo, por su parte, agradeció la invitación y ratificó su compromiso con el proyecto. “Queremos reactivar esta obra tan importante que va a unir Concepción con Las Estancias y Andalgalá. Eso haría realidad el sueño de la salida al Pacífico, que cambiaría el destino de todo el norte argentino”, expresó.

El intendente también señaló la necesidad de “empujar juntos, con acciones y proyectos concretos a nivel nacional” para poner en valor la obra pública como motor de desarrollo. “Desde Concepción vamos a hacer todo lo posible. Hay una fuerza viva que trabaja en este sueño y creemos que trabajando juntos vamos a tener más fuerza”, subrayó, mencionando también la importancia de reflotar proyectos como los diques Potrero del Clavillo y El Naranjal.

La jornada se enmarcó en una serie de acciones de integración regional que buscan consolidar un corredor logístico con impacto internacional. “Sin rutas, sin conexiones, sin puertos, no hay revolución productiva posible”, resumió Dusso, quien destacó estudios recientes que posicionan a la salida por el Pacífico como estratégica no solo para comerciar con Asia, sino también con toda la costa oeste del continente americano.

Te puede interesar
DEMOCRACIA ARGENTINA A 42 AÑOS

Efemérides: Hace 42 años retornaba la Democracia a la República Argentina

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de octubre de 2025

Cada 30 de octubre se conmemora en Argentina el regreso a las elecciones libres tras siete años de dictadura, un hito que marcó el fin del Proceso de Reorganización Nacional y el inicio de una nueva era democrática. En Tucumán, el referente de los Boina Blanca, Ariel García, fue el creador de una ley que instituye esta fecha como el Día del Retorno a la Democracia en la República Argentina

Lo más visto
busqueda persona

Buscan a un hombre desaparecido en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales29 de octubre de 2025

La Policía de Tucumán investiga la desaparición de Eduardo Rubén Rodríguez, de 43 años, quien fue visto por última vez el miércoles 22 de octubre alrededor de las 23.30 en el barrio San Nicolás de Aguilares, cuando se encontraba vendiendo sahumerios.

gustavo-costas-lamento_862x485

Racing no pudo con Flamengo y quedó eliminado de la Libertadores

Bajo la Lupa Noticias
Deportes29 de octubre de 2025

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia necesitaba ganar para llegar a la gran final del torneo continental. A pesar de jugar casi todo el segundo tiempo con un hombre de más, los de Costas no pudieron vencer a Rossi, la gran figura del Mengão,