
Tucumán Central se consagró campeón del Anual de la Liga Tucumana
El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.
A los 69 años, el cardenal Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco, convirtiéndose en el primer Papa originario de Estados Unidos. Su vida estuvo marcada por el servicio misionero en Perú y una carrera eclesial enfocada en la cercanía pastoral y la reforma de la Iglesia.
08 de mayo de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl cónclave reunido en el Vaticano anunció este jueves la elección de un nuevo pontífice: el cardenal Robert Prevost, quien asumirá el nombre de León XIV. Con 69 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos, una figura de perfil pastoral que trae consigo una historia profundamente ligada a América Latina.
Nacido en Chicago en 1955 en el seno de una familia católica de clase trabajadora, Prevost se incorporó desde joven a la Orden de San Agustín. Estudió filosofía y teología en la Catholic Theological Union, y posteriormente obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982.
Su vocación no tardó en volcarse al trabajo misionero. En Perú, país del que también posee la nacionalidad, sirvió durante años en la diócesis de Chulucanas, donde se dedicó a fortalecer una pastoral de base con enfoque comunitario y solidario. Luego fue arzobispo de Chiclayo y dejó una fuerte impronta como referente cercano a los más humildes.
En 2023, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las funciones más influyentes de la Curia Romana, encargada de proponer al Sumo Pontífice los candidatos a obispos en todo el mundo. Desde ese cargo, Prevost fue ganando peso en el ámbito eclesial internacional gracias a su estilo austero, su apego a la reforma eclesial impulsada por Francisco y su visión pastoral alejada del clericalismo.
Con su elección como León XIV, se inaugura una nueva etapa para la Iglesia Católica. Su perfil misionero, su experiencia latinoamericana y su enfoque centrado en la comunidad y el servicio indican una continuidad con algunas líneas trazadas por su antecesor, aunque con una impronta propia. En un mundo fragmentado y marcado por desafíos sociales y culturales, el nuevo Papa parece representar una apuesta por la moderación, el diálogo y la presencia cercana de la Iglesia.
Habrá que ver cómo se traducen estos valores en los primeros gestos de su pontificado. Por lo pronto, el anuncio de su elección ya marca un hito histórico: por primera vez, la cátedra de Pedro será ocupada por un norteamericano.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.