
Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.
A los 69 años, el cardenal Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco, convirtiéndose en el primer Papa originario de Estados Unidos. Su vida estuvo marcada por el servicio misionero en Perú y una carrera eclesial enfocada en la cercanía pastoral y la reforma de la Iglesia.
08 de mayo de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl cónclave reunido en el Vaticano anunció este jueves la elección de un nuevo pontífice: el cardenal Robert Prevost, quien asumirá el nombre de León XIV. Con 69 años, se convierte en el primer Papa nacido en Estados Unidos, una figura de perfil pastoral que trae consigo una historia profundamente ligada a América Latina.
Nacido en Chicago en 1955 en el seno de una familia católica de clase trabajadora, Prevost se incorporó desde joven a la Orden de San Agustín. Estudió filosofía y teología en la Catholic Theological Union, y posteriormente obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1982.
Su vocación no tardó en volcarse al trabajo misionero. En Perú, país del que también posee la nacionalidad, sirvió durante años en la diócesis de Chulucanas, donde se dedicó a fortalecer una pastoral de base con enfoque comunitario y solidario. Luego fue arzobispo de Chiclayo y dejó una fuerte impronta como referente cercano a los más humildes.
En 2023, el Papa Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las funciones más influyentes de la Curia Romana, encargada de proponer al Sumo Pontífice los candidatos a obispos en todo el mundo. Desde ese cargo, Prevost fue ganando peso en el ámbito eclesial internacional gracias a su estilo austero, su apego a la reforma eclesial impulsada por Francisco y su visión pastoral alejada del clericalismo.
Con su elección como León XIV, se inaugura una nueva etapa para la Iglesia Católica. Su perfil misionero, su experiencia latinoamericana y su enfoque centrado en la comunidad y el servicio indican una continuidad con algunas líneas trazadas por su antecesor, aunque con una impronta propia. En un mundo fragmentado y marcado por desafíos sociales y culturales, el nuevo Papa parece representar una apuesta por la moderación, el diálogo y la presencia cercana de la Iglesia.
Habrá que ver cómo se traducen estos valores en los primeros gestos de su pontificado. Por lo pronto, el anuncio de su elección ya marca un hito histórico: por primera vez, la cátedra de Pedro será ocupada por un norteamericano.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquível fueron los autores del tanto del combinado nacional, que dirige Diego Placente, y que ahora enfrentará a Túnez y a Fiyi en los próximos compromisos del Grupo D.

El hecho ocurrió el viernes pasado en una vivienda de la zona sur de la capital. La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona de la ingle izquierda.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional