Paro nacional de colectivos: la UTA confirmó una medida de fuerza por 24 horas

Tras fracasar las negociaciones con el Gobierno y las cámaras empresarias, la Unión Tranviarios Automotor ratificó un paro nacional de colectivos para este martes. Reclaman una actualización salarial y advierten que el sector atraviesa una situación crítica.

Política05 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno se reunió con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro de colectivos, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes habrá paro de colectivos por 24 horas en todo el país.


“Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”, afirmaron a TN desde el gremio.

El sector de los trabajadores pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el 30 de abril, la UTA anunció una medida de fuerza para este martes por no haber alcanzado un acuerdo con las cámaras del sector.

Cómo fueron las negociaciones en la audiencia paritaria

En la reunión paritaria de la semana pasada, el sector empresario ratificó la propuesta del encuentro anterior:

  • Pago de una gratificación extraordinaria, por única vez, de carácter no regular ni habitual, de $40.000, a abonarse el 26 de mayo; $50.000, el 16 de junio, y $70.000, el 15 de julio.
  • Un nuevo salario básico conformado, a partir del 1° de julio, de $1.270.000; e igual incremento proporcional para el rubro “viáticos”.

Sin embargo, aclaró que “para afrontar estos compromisos salariales, se requerirá que las autoridades jurisdiccionales de transporte actualicen la estructura de costos salariales y no salariales en forma completa y oportuna contemplando las pautas salariales que se hubieren acordado y las demás variables no salariales con valores ajustados a la realidad del mercado y efectúen los pagos correspondientes en tiempo y forma”.

“La falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara tiene su origen en la negativa de las autoridades de transporte de dar garantía y certeza, con pautas concretas, sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo al que pueda arribarse, poniendo de manifiesto que el sector se encuentra arrastrando una situación de severo déficit de ingresos y descapitalización, circunstancia que ha sido reiteradamente planteada a las autoridades de toda las jurisdicciones”, explicaron.

Según los empresarios, el sector tiene un 40% de déficit en la estructura de costos, “con líneas de jurisdicción nacional con tarifas desactualizadas comparativamente con la provincia de Buenos Aires y CABA”.

Fue entonces cuando la reunión pasó a un cuarto intermedio para el día siguiente. Tras un nuevo fracaso en las negociaciones, la UTA anunció el paro para este martes. El Gobierno insistió una vez más para reunir a las partes este lunes, pero el sector empresario insistió en que sin actualizar sus ingresos no puede mejorar la oferta salarial. Esa decisión corresponde a la Secretaría de Transporte, que no formó parte de las paritarias.

“Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan a nuestra dignidad y sin precedentes alguno. ¿A dónde pretenden ir? Ofrecer una reestructuración salarial de seis meses (febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2025) a pagar en tres meses para adelante, sin tan siquiera llegar al 1% mensual”, cuestionó la UTA.

Si bien reconocieron que un paro puede “generar daños al público usuario”, también trabajadores, advirtieron que reciben un “salario de hambre”. “Nos deja expuestos a una tensión provocada, y con camino a profundizarse”, alertó.

Fuente: TN

   

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.11.31

Capacitación en RCP y primeros auxilios en la capital tucumana

Bajo la Lupa Noticias
Política30 de junio de 2025

El diputado nacional Roberto Sánchez y la legisladora Raquel Nievas encabezaron una jornada formativa en San Miguel de Tucumán. El curso, gratuito y abierto a la comunidad, busca fortalecer el conocimiento en maniobras de reanimación y primeros auxilios, mejorando la empleabilidad y promoviendo herramientas para salvar vidas.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.