Crisis cloacal y ambiental en Alberdi: Denuncian abandono de planta cloacal y contaminación en Los Guayacanes

La legisladora Raquel Nievas y el concejal Luis María Díaz Augier advirtieron sobre el colapso del sistema cloacal en Juan Bautista Alberdi. Vecinos reclaman hace más de 20 años soluciones a la falta de cloacas. La planta de tratamiento está abandonada y los residuos desembocan en el Arroyo Matazambi.

Política08 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La ciudad de Juan Bautista Alberdi atraviesa una crisis sanitaria y ambiental sin precedentes. Una planta de tratamiento de residuos cloacales abandonada, desbordes en las calles y un basural a cielo abierto sin control, forman parte de una problemática que viene arrastrándose desde hace décadas, y que hoy pone en riesgo directo la salud de la población.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 14.55.02

La legisladora Raquel Evangelina Nievas y el concejal Luis María Díaz Augier recorrieron esta semana la planta ubicada en la zona de Los Guayacanes, junto a vecinos autoconvocados. “El olor es fuerte, los insectos están por todos lados. Esto está descuidado, abandonado, sin mantenimiento desde hace más de un año”, denunció Nievas.

Diario Digital Cuerpo (1)

Díaz Augier, por su parte, explicó que la planta no solo dejó de funcionar, sino que los residuos cloacales son desviados al canal de desagüe pluvial, que desemboca en el Arroyo Matazambi, agravando aún más la situación ambiental. “Hay contaminación del aire, del suelo, de las napas freáticas. Muchas familias se fueron porque ya no se podía vivir aquí”, afirmó.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 14.55.01

Ambos funcionarios señalaron que la empresa Agua del Tucumán, responsable del servicio, no está cumpliendo con sus obligaciones. Además, apuntaron contra el Gobierno provincial y el Ente Regulador, a quienes acusan de no fiscalizar ni controlar adecuadamente el estado del servicio.

5163832879720017465

Díaz Augier presentó un recurso de amparo que permitió iniciar una obra de emergencia, aunque tanto él como Nievas coincidieron en que eso no resuelve el problema de fondo. “La red cloacal de Alberdi tiene más de 50 años. Hay que renovarla por completo. Esto es apenas un primer paso”, subrayó el concejal.

“Los alberdianos deben tomar conciencia de sus derechos. Derecho a la salud, a la educación, a la seguridad. Tienen que exigir una mejor calidad de vida. Hoy están postergados, y el Estado no puede seguir ausente”, concluyó Nievas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.