
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La legisladora Raquel Nievas y el concejal Luis María Díaz Augier advirtieron sobre el colapso del sistema cloacal en Juan Bautista Alberdi. Vecinos reclaman hace más de 20 años soluciones a la falta de cloacas. La planta de tratamiento está abandonada y los residuos desembocan en el Arroyo Matazambi.
Política08 de abril de 2025La ciudad de Juan Bautista Alberdi atraviesa una crisis sanitaria y ambiental sin precedentes. Una planta de tratamiento de residuos cloacales abandonada, desbordes en las calles y un basural a cielo abierto sin control, forman parte de una problemática que viene arrastrándose desde hace décadas, y que hoy pone en riesgo directo la salud de la población.
La legisladora Raquel Evangelina Nievas y el concejal Luis María Díaz Augier recorrieron esta semana la planta ubicada en la zona de Los Guayacanes, junto a vecinos autoconvocados. “El olor es fuerte, los insectos están por todos lados. Esto está descuidado, abandonado, sin mantenimiento desde hace más de un año”, denunció Nievas.
Díaz Augier, por su parte, explicó que la planta no solo dejó de funcionar, sino que los residuos cloacales son desviados al canal de desagüe pluvial, que desemboca en el Arroyo Matazambi, agravando aún más la situación ambiental. “Hay contaminación del aire, del suelo, de las napas freáticas. Muchas familias se fueron porque ya no se podía vivir aquí”, afirmó.
Ambos funcionarios señalaron que la empresa Agua del Tucumán, responsable del servicio, no está cumpliendo con sus obligaciones. Además, apuntaron contra el Gobierno provincial y el Ente Regulador, a quienes acusan de no fiscalizar ni controlar adecuadamente el estado del servicio.
Díaz Augier presentó un recurso de amparo que permitió iniciar una obra de emergencia, aunque tanto él como Nievas coincidieron en que eso no resuelve el problema de fondo. “La red cloacal de Alberdi tiene más de 50 años. Hay que renovarla por completo. Esto es apenas un primer paso”, subrayó el concejal.
“Los alberdianos deben tomar conciencia de sus derechos. Derecho a la salud, a la educación, a la seguridad. Tienen que exigir una mejor calidad de vida. Hoy están postergados, y el Estado no puede seguir ausente”, concluyó Nievas.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.