
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El Gobierno implementó modificaciones en la Licencia Nacional de Conducir con el objetivo de simplificar trámites y reducir costos. A partir del Decreto 196/2025, el documento será digital por defecto y no tendrá vencimiento, aunque los conductores deberán actualizar su aptitud psicofísica periódicamente. También se eliminan trámites presenciales, la exigencia de renovación por cambio de domicilio y la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) para conductores profesionales.
Economía18 de marzo de 2025El Gobierno nacional implementó cambios significativos en la Licencia Nacional de Conducir con el objetivo de simplificar su tramitación y reducir costos administrativos. A través del Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, se establece la digitalización del documento, la eliminación de su fecha de vencimiento y modificaciones en los requisitos de actualización para los conductores.
Uno de los cambios principales es que la licencia será digital y podrá ser exhibida desde la aplicación Mi Argentina. La versión física pasará a ser opcional y solo podrá solicitarse en casos específicos, como para viajes al exterior. Además, las licencias ya no deberán renovarse cada cierto tiempo, sino que los conductores deberán actualizar su estado psicofísico periódicamente:
La actualización se realizará presentando un certificado de aptitud psicofísica emitido por un profesional registrado. Según explicó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, este trámite podrá completarse de manera remota, sin necesidad de acudir a una oficina estatal.
Eliminación de la renovación por cambio de domicilio
Otro aspecto relevante del decreto es que los conductores ya no estarán obligados a renovar su licencia al cambiar de domicilio. Actualmente, si una persona se muda de provincia o municipio, debe tramitar un nuevo documento en su nueva jurisdicción. Con la nueva normativa, bastará con notificar el cambio de manera remota sin necesidad de reemitir la licencia.
Modificaciones en licencias profesionales
Para los conductores de transporte de cargas y pasajeros, el decreto elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que simplifica la habilitación para operar en distintas jurisdicciones. A partir de ahora, las licencias profesionales C, D y E, emitidas por provincias o municipios, serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que cumplan con los estándares de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Según el Gobierno, la eliminación de la LiNTI reducirá costos y eliminará trámites burocráticos en el sector del transporte.
Cambios en la obtención de la primera licencia
El decreto también introduce modificaciones en la obtención de la primera licencia. Si bien el trámite se podrá iniciar de manera online, los conductores deberán presentarse en un Centro Emisor de Licencias para rendir los exámenes teórico y práctico.
Además, se elimina la obligación de renovar la primera licencia al cumplirse el primer año. Sin embargo, si un conductor comete infracciones graves en los primeros dos años, deberá rendir nuevamente el examen para conservar su habilitación.
Implementación de las nuevas reglas
Si bien el decreto ya está en vigencia, algunas de sus disposiciones requieren la adhesión de provincias y municipios, ya que en Argentina la emisión de licencias es competencia de los gobiernos locales. En algunas jurisdicciones, la implementación de estos cambios podría demorar mientras se ajustan los sistemas administrativos.
Desde el Gobierno aseguran que la medida facilitará los trámites para millones de ciudadanos y reducirá costos innecesarios, aunque su aplicación total dependerá de la adhesión de las distintas provincias y municipios.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
En la víspera del Día de la Independencia, se llevó a cabo un emotivo acto en Plaza Independencia, con la participación de autoridades, instituciones educativas y vecinos. El evento sirvió también para destacar obras en marcha y reafirmar el reclamo por mayor autonomía municipal.
La Plaza Central fue el escenario de una ceremonia cargada de símbolos, memoria y reflexiones. Participaron autoridades locales, provinciales y nacionales, organizaciones sociales y vecinos de la ciudad.
Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.