Salud advierte sobre la otitis de pileta: prevención y tratamiento para niños

Con la llegada del verano y la temporada de pileta, el Ministerio de Salud alerta sobre la otitis externa, una infección frecuente que afecta principalmente a los niños. Conocida como "otitis de pileta", esta dolencia puede prevenirse con medidas simples como el uso de tapones personalizados y un secado adecuado del oído. Especialistas destacan la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno para evitar complicaciones.

28 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con la llegada del verano, la temporada de pileta pone en alerta a muchos padres que enfrentan las consecuencias de las otitis externas, una infección frecuente en la piel del conducto auditivo que afecta, sobre todo, a los más pequeños. En este contexto, el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se ha pronunciado para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos y cómo prevenir esta dolencia, que puede convertirse en una molestia para niños y padres por igual.

La otitis externa, conocida popularmente como "otitis de pileta", es una infección que surge cuando el agua estancada en el oído favorece la proliferación de bacterias. "Los síntomas se manifiestan generalmente con un dolor de oído intenso, que aumenta con el movimiento del pabellón auricular, enrojecimiento en la zona del conducto y, en algunos casos, secreción de líquido", explica el doctor Adriano Valdivieso, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Néstor Kirchner.

Aunque la otitis puede afectar a cualquier persona que pase tiempo en el agua, los niños son los más vulnerables. "Son los primeros en entrar a la pileta y los últimos en salir, lo que incrementa la exposición al agua y, por ende, el riesgo de infección", comenta Valdivieso.

El especialista dijo que no todos los niños son igualmente propensos a sufrir de otitis repetitivas. "Hay chicos con una anatomía del oído que hace menos probable que desarrollen otitis, mientras que otros, con una piel más delicada, son más susceptibles a sufrirla cada verano", señala el médico. Para estos últimos, la prevención es clave.

Con la llegada del verano, la temporada de pileta pone en alerta a muchos padres que enfrentan las consecuencias de las otitis externas, una infección frecuente en la piel del conducto auditivo que afecta, sobre todo, a los más pequeños. En este contexto, el Ministerio de Salud, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, se ha pronunciado para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos y cómo prevenir esta dolencia, que puede convertirse en una molestia para niños y padres por igual.

La otitis externa, conocida popularmente como "otitis de pileta", es una infección que surge cuando el agua estancada en el oído favorece la proliferación de bacterias. "Los síntomas se manifiestan generalmente con un dolor de oído intenso, que aumenta con el movimiento del pabellón auricular, enrojecimiento en la zona del conducto y, en algunos casos, secreción de líquido", explica el doctor Adriano Valdivieso, jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Néstor Kirchner.

Aunque la otitis puede afectar a cualquier persona que pase tiempo en el agua, los niños son los más vulnerables. "Son los primeros en entrar a la pileta y los últimos en salir, lo que incrementa la exposición al agua y, por ende, el riesgo de infección", comenta Valdivieso.

El especialista dijo que no todos los niños son igualmente propensos a sufrir de otitis repetitivas. "Hay chicos con una anatomía del oído que hace menos probable que desarrollen otitis, mientras que otros, con una piel más delicada, son más susceptibles a sufrirla cada verano", señala el médico. Para estos últimos, la prevención es clave.

Prevención: consejos útiles para evitar la otitis

El doctor Valdivieso subraya la importancia de realizar medidas preventivas, especialmente en niños propensos a sufrir de otitis de manera recurrente. "El uso de tapones de oído a medida, diseñados específicamente por fonoaudiólogos, puede ser una solución efectiva", aconseja el otorrinolaringólogo. "Este tipo de tapones, fabricados con moldes de silicona, ayudan a evitar que el agua entre en el conducto auditivo, reduciendo significativamente las probabilidades de una infección".

En casos donde no sea necesario recurrir a tapones, una medida sencilla es secar el oído con aire frío tras salir de la pileta. "Un secador de pelo en su configuración de aire frío, a cierta distancia, puede ser útil para eliminar la humedad acumulada en el conducto auditivo", recomienda Valdivieso.

Sin embargo, el médico advierte sobre algunos mitos comunes. "No es recomendable usar alcohol en los oídos como medida preventiva. Aunque en algunos casos podría parecer útil, en niños con piel sensible, el alcohol puede empeorar la situación al resecar aún más la piel, favoreciendo la aparición de infecciones", explica.

Tratamiento: ¿qué hacer si ya se ha producido la infección?

Si la otitis ya ha hecho su aparición, es fundamental buscar atención médica. Valdivieso destaca que tanto los pediatras como los otorrinolaringólogos son los encargados de diagnosticar y tratar adecuadamente esta condición. El tratamiento común incluye la aplicación de gotas con antibióticos y corticoides para reducir la inflamación y combatir la infección, además de evitar la exposición al agua durante varios días.

"Es importante que los padres no recurran a tratamientos empíricos o a recomendaciones de farmacéuticos sin la supervisión de un especialista. Un diagnóstico adecuado es fundamental para evitar complicaciones", enfatiza el experto.

La otitis de pileta es una condición común en verano, pero con prevención y tratamiento adecuado se puede minimizar el impacto de esta infección en los niños. Desde el Ministerio de Salud se hace un llamado a la comunidad para estar atentos a los síntomas y consultar a un profesional ante cualquier sospecha, garantizando así una temporada de verano más saludable para toda la familia.

Lo más visto
CHIPI DETENIDO

“Chipy” Giménez: Preso por seis meses y al Penal de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de junio de 2025

La Justicia ordenó seis meses de prisión preventiva para Roque Cayetano “Chipy” Giménez, en el marco de una causa que investiga la difusión de audios con alto impacto institucional en Juan Bautista Alberdi. La acusación incluye intimidación pública y atentado contra el orden, tras la viralización de grabaciones en las que se lo escucha junto al exintendente Luis "Pato" Campos. La investigación está a cargo de la Fiscal Regional Mónica García.

profe ARQUEZ

Falleció el ex intendente de Monteros Carlos Alberto Arquez

Bajo la Lupa Noticias
Política16 de junio de 2025

La ciudad de Monteros está de luto tras el fallecimiento del profesor Carlos Alberto Arquez, quien condujo la intendencia entre 1999 y 2003. Arquez, de 74 años, falleció este domingo por la tarde-noche, generando una profunda conmoción entre los vecinos de la ciudad.

Diario Digital Cuerpo (23)

Encuentran el cuerpo de una persona sin vida en un finca de Los Gucheas

Bajo la Lupa Noticias
18 de junio de 2025

Sin confirmación oficial aún, todo indica que el cuerpo hallado este miércoles en una finca cañera pertenece a Darío Lazarte, el hombre de Aguilares que era buscado desde el sábado. La Justicia había desplegado un operativo con rastrillajes, entrevistas e informes técnicos para dar con su paradero. La investigación continúa en curso.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 13.26.57

Concepción rindió homenaje a Manuel Belgrano en el Día de la Bandera

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de junio de 2025

La ciudad conmemoró el legado del prócer en un acto oficial realizado en la plaza que lleva su nombre. Participaron autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos. El intendente Alejandro Molinuevo y el concejal Nicolás Albornoz fueron los oradores centrales de la jornada.