
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En su primera participación en la Cámara Baja, el representante de Libres del Sur e integrante de Cambiemos no acompañará a la iniciativa del gobierno nacional para pagar la deuda a los fondos buitre.
Política13 de marzo de 2016El gobierno de Mauricio Macri tendrá su primera victoria legislativa, si todo sale según lo previsto. Cambiemos logró convencer a un sector de la oposición y a sus propios aliados de la necesidad de arreglar con los holdouts.
Los diputados tucumanos afines al Gobierno nacional, el macrista Facundo Garretón y los radicales Juan Casañas y Teresita Villavicencio, anticiparon su apoyo al acuerdo alcanzado. El que anticipó su negativa al acuerdo con los buitres fue Federico Masso. En la antesala a su debut en la Cámara Baja, el dirigente de Libres del Sur -que reemplazó en la banca al radical José Cano, titular del Plan Belgrano- expresó críticas al pacto con los fondos buitre.
“El bloque de Libres del Sur va a dar quórum. Pero no vamos a votar a favor del acuerdo con los holdouts. La dicotomía que plantea el gobierno, sobre sí no aprobamos esta medida va a haber un ajuste, nos parece desacertada. El gobierno a tomado unas medidas, como la quita de las retenciones a la mineria y al agro, que no van hacia un país que esta pasando un mal momento económico. Creemos que el resultado de estas negociaciones, respecto a abonar los intereses y las formas que van a terminar cobrando estos grupos, es muchísima mayor a las que se habían adherido espontáneamente en el año 2015”, aseguró el diputado Masso. Advirtió que pagar los montos acordados con los holdouts implican un altísimo costo económico para el Estado. “No hay nada seguro que indique que ese dinero vaya a movilizar la economía. Estamos convencidos de que va a ir a pagos corrientes, lo cual nos parece endeudar al país”, dijo.
La semana pasada, con 43 firmas sobre un total de 80 miembros que conforman el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el oficialismo obtuvo un dictamen favorable sobre el acuerdo sellado con los fondos buitre. Tras aceptar algunos cambios, el frente Cambiemos cosechó el respaldo del Frente Renovador, de Sergio Massa; del bloque justicialista y del interbloque Juntos por la Argentina, que conduce Darío Giustozzi.
Un macrista defiende la estrategia financiera
El diputado nacional Facundo Garretón (Cambiemos) defendió el pago a los “holdouts”. Aseguró que el acuerdo sellado por la Nación logrará la emisión de nuevos bonos que van a permitir cancelar la deuda pasada. “Estábamos pagando entre el 13% y 14%, y con este nuevo acuerdo estimo que emitiremos bonos al 7%; por lo cual, las condiciones son favorables”, aseguró.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.