El Gobierno impulsa la derogación de leyes de género y cupos estatales

El Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para eliminar la Ley Micaela, los cupos laborales para minorías, el femicidio como agravante en el Código Penal y otras normativas que promueven la igualdad de género. La Casa Rosada justifica la medida argumentando que no debe haber “discriminación positiva” en el Estado. La propuesta será uno de los ejes de la campaña electoral 2025.

Política24 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno prepara un proyecto para derogar la Ley Micaela, los cupos en el Estado y la figura de femicidio del Código Penal. El Ejecutivo planea enviar el paquete de leyes al Congreso durante las sesiones ordinarias y no descarta que sea uno de los ejes discursivos de la campaña para las elecciones legislativas de 2025.

En la Casa Rosada aseguran que eliminarán todas las leyes y normas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”. La encargada de trabajar el proyecto es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.

En Balcarce 50 sostienen que “no resiste ningún análisis que el Estado tenga que hacer excepciones y darle un trato especial a un grupo particular”, y expresan que Javier Milei está en contra de impulsar una política que “defienda la diversidad de género”.

Es por eso que buscarán derogar la Ley 26.791, que incorpora como agravante a un homicidio que el hecho sea “perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. En Nación expresan que “no hay ninguna diferencia entre el homicidio de un hombre o de una mujer”.

Lo mismo aplica para la Ley Micaela (27.499), que fue sancionada en 2018 y fija capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia.

La Casa Rosada quiere eliminar también los cupos laborales en los tres poderes del Estado. Incluye la disolución de los cupos para personas travestis, transexuales y transgénero (27.636), que fija el 1% de su participación en las estructuras estatales. Lo mismo aplica para la Ley de Paridad de Género (27.412), que establece el requisito de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el primer candidato hasta el último candidato suplente.

El paquete de leyes propone también la derogación del decreto 476/2021, que dispuso la creación del DNI no binario. La norma permite la incorporación de una tercera opción en el campo del sexo del documento nacional de identidad. Incluye la baja de la Ley de Cupo en Eventos Musicales (27.539), que predispone que el 30% de los artistas en festivales y eventos musicales debe ser de mujeres.

La iniciativa contiene también la revocación de la Ley de Identidad de Género (26.743), que habilita a las personas a identificarse conforme a su identidad de género autopercibida en documentos oficiales y legitima el acceso a tratamientos médicos para adecuar el cuerpo.

 

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.