El Gobierno impulsa la derogación de leyes de género y cupos estatales

El Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para eliminar la Ley Micaela, los cupos laborales para minorías, el femicidio como agravante en el Código Penal y otras normativas que promueven la igualdad de género. La Casa Rosada justifica la medida argumentando que no debe haber “discriminación positiva” en el Estado. La propuesta será uno de los ejes de la campaña electoral 2025.

Política24 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno prepara un proyecto para derogar la Ley Micaela, los cupos en el Estado y la figura de femicidio del Código Penal. El Ejecutivo planea enviar el paquete de leyes al Congreso durante las sesiones ordinarias y no descarta que sea uno de los ejes discursivos de la campaña para las elecciones legislativas de 2025.

En la Casa Rosada aseguran que eliminarán todas las leyes y normas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”. La encargada de trabajar el proyecto es la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo.

En Balcarce 50 sostienen que “no resiste ningún análisis que el Estado tenga que hacer excepciones y darle un trato especial a un grupo particular”, y expresan que Javier Milei está en contra de impulsar una política que “defienda la diversidad de género”.

Es por eso que buscarán derogar la Ley 26.791, que incorpora como agravante a un homicidio que el hecho sea “perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”. En Nación expresan que “no hay ninguna diferencia entre el homicidio de un hombre o de una mujer”.

Lo mismo aplica para la Ley Micaela (27.499), que fue sancionada en 2018 y fija capacitaciones obligatorias en perspectivas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Justicia.

La Casa Rosada quiere eliminar también los cupos laborales en los tres poderes del Estado. Incluye la disolución de los cupos para personas travestis, transexuales y transgénero (27.636), que fija el 1% de su participación en las estructuras estatales. Lo mismo aplica para la Ley de Paridad de Género (27.412), que establece el requisito de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el primer candidato hasta el último candidato suplente.

El paquete de leyes propone también la derogación del decreto 476/2021, que dispuso la creación del DNI no binario. La norma permite la incorporación de una tercera opción en el campo del sexo del documento nacional de identidad. Incluye la baja de la Ley de Cupo en Eventos Musicales (27.539), que predispone que el 30% de los artistas en festivales y eventos musicales debe ser de mujeres.

La iniciativa contiene también la revocación de la Ley de Identidad de Género (26.743), que habilita a las personas a identificarse conforme a su identidad de género autopercibida en documentos oficiales y legitima el acceso a tratamientos médicos para adecuar el cuerpo.

 

Te puede interesar
Lo más visto
ae7e4fe5-c3cb-49f6-b585-f6966f8baf81

Un hombre murió en un choque sobre la RN 157

Bajo la Lupa Noticias
Policiales25 de octubre de 2025

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

ÚLTIMO MOMENTO (1)

Hallan sin vida a un hombre en una calle de Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales25 de octubre de 2025

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.

elecciones.jpg_971949849

ELECCIONES 2025: El gobierno nacional busca “gobernabilidad” en las urnas

Bajo la Lupa Noticias
Elecciones 202526 de octubre de 2025

Este domingo la política argentina vive una jornada clave. No solo se votará para renovar 127 bancas de diputados (la mitad de la Cámara Baja) y 24 de senadores (un tercio del Senado), sino que además se definirá una nueva correlación de fuerzas en el Congreso a partir del 10 de diciembre. En ciudad Alberdi se elige Intendente y 10 concejales.