
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, afirmó en declaraciones a LA GACETA que la norma vigente es obsoleta y afecta la autonomía de los municipios y comunas. Propone una distribución más equitativa de los recursos provinciales para garantizar el desarrollo local.
Política21 de enero de 2025El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, reiteró este martes la necesidad de modificar la ley de coparticipación de impuestos en Tucumán, argumentando que la norma actual, que data del siglo pasado, perjudica a los municipios y comunas al no distribuir la totalidad de los recursos provinciales.
En diálogo con LA GACETA, Molinuevo explicó las gestiones judiciales e institucionales que su municipio lleva adelante para lograr una reforma en la distribución de los ingresos. "Es un reclamo que sostenemos desde hace casi una década. La ley actual no coparticipa los principales impuestos provinciales, como ingresos brutos, que representa entre el 80% y el 85% de la recaudación. Esto nos obliga a depender constantemente de fondos adicionales gestionados ante la Casa de Gobierno", afirmó.
Recurso judicial en marcha
El intendente detalló que en octubre de 2023 se presentó una acción judicial ante la Corte Suprema de Justicia provincial, patrocinada por el constitucionalista cordobés María Hernández. "Tenemos antecedentes a favor, como los casos de La Banda contra Santiago del Estero y de la ciudad de La Rioja contra su provincia. Estamos convencidos de que nuestra causa es justa", destacó.
La causa se encuentra actualmente en etapa de prueba en la Corte Suprema provincial. Molinuevo espera que la resolución llegue antes de mediados de este año y advirtió que, en caso de ser desfavorable, el municipio recurrirá a la Corte Suprema de la Nación.
Apoyo local y nacional
El reclamo del intendente ha encontrado eco tanto entre otros jefes municipales tucumanos, incluidos algunos oficialistas, como en foros de intendentes a nivel nacional. "Tucumán es la única provincia que no coparticipa los impuestos más importantes, lo que genera sorpresa e indignación entre colegas de otras regiones. Es una situación insostenible", sostuvo.
Resultados de mayor autonomía
Molinuevo destacó los beneficios obtenidos por Concepción desde que decidió no adherir al pacto social con la provincia en 2023. "Gracias al goteo diario de fondos, podemos pagar sueldos, mantener servicios y avanzar en obras fundamentales. Este modelo nos ha dado previsibilidad y autonomía. Con una ley de coparticipación justa, podríamos emprender proyectos de gran impacto, como una costanera para prevenir inundaciones o un polideportivo", ejemplificó.
El intendente aclaró que su reclamo no busca confrontar con el gobernador Osvaldo Jaldo, sino que se trata de una demanda institucional en nombre de los vecinos de Concepción. "No es un tema político ni personal, sino una cuestión de equidad y respeto a la autonomía municipal, principios garantizados en nuestras constituciones nacional y provincial", concluyó.
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.