
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
El Ministro de Salud Pública de la Provincia de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz, aclaró que Brasil no exige la vacuna contra la fiebre amarilla para ingresar ni transitar por su territorio. Esta declaración surge en respuesta a las consultas frecuentes de los tucumanos que planean viajar a dicho país, generando inquietud entre la población sobre los requisitos sanitarios.
Salud y Bienestar29 de diciembre de 2024Medina Ruiz aseguró que, tras consultar con las autoridades sanitarias de Brasil, "no se exige la vacuna de la fiebre amarilla para el ingreso al país ni para el tránsito dentro del mismo". Este mensaje busca despejar dudas y tranquilizar a los viajeros, ya que había proliferado una gran preocupación en torno a la necesidad de la inmunización.
Sin embargo, el Ministro recordó que, aunque la fiebre amarilla y el dengue no están circulando de manera generalizada en todo Brasil, es fundamental tomar precauciones. "Recomendamos la vacunación contra el dengue y, especialmente, protegerse usando ropa de mangas largas, de preferencia de color claro, así como repelentes en zonas de riesgo", destacó Medina Ruiz.
Por último, el funcionario hizo hincapié en la importancia de que las personas que regresen de Brasil y presenten síntomas como fiebre, consulten a un médico y mencionen su reciente viaje al país vecino, como medida preventiva ante posibles enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
La aclaración del Ministro de Salud busca brindar seguridad y fomentar la prevención en los viajeros tucumanos, resaltando la importancia de estar informados sobre los riesgos sanitarios al visitar zonas con circulación de enfermedades vectoriales.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
En el marco del Día del Profesor Universitario y del 50º aniversario de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Tucumán (FEPUT), la provincia dio un paso más en su estrategia de articulación con la sociedad civil.